Osiris Muñoz

Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2025.- Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y erradicar la impunidad en delitos graves, la diputada Naomi Edith Gómez Santos presentó una iniciativa que reforma diversos artículos de Código Penal del Estado de Veracruz.

La propuesta busca eliminar los vacíos legales que permiten el encubrimiento de personas responsables de delitos como el feminicidio, amparados en lazos de parentesco o relaciones personales.

En su exposición de motivo, dijo que la normatividad vigente en el estado contempla causas excluyentes de responsabilidad para quienes encubren delitos debido a lazos de parentesco, amor, respeto o amistad. Sin embargo, esta disposición ha sido utilizada como un mecanismo que favorece la impunidad y dificulta la administración de justicia.

La iniciativa propone armonizar el marco legal estatal con el artículo 400 del Código Penal Federal, eliminando privilegios que impiden sancionar a quienes ocultan o protegen a los responsables de delitos graves.

Además, busca restringir estas excepciones a un núcleo familiar inmediato, evitando interpretaciones amplias que han permitido que personas con vínculos afectivos eludan su responsabilidad penal.

La reforma plantea también impedir que relaciones ambiguas, como la amistad o el respeto, sean utilizadas para justificar la falta de colaboración con la justicia, asegurando que solo los parientes dentro de los grados estrictamente definidos puedan acogerse a la excepción sin vulnerar el principio de igualdad ante la ley.

Esta iniciativa surge en un contexto de exigencia social por mayor transparencia y equidad en la impartición de justicia, en especial en casos de violencia de género y feminicidio, donde el encubrimiento ha sido una barrera para la sanción de los responsables.

«Es necesario e impostergable fortalecer la seguridad jurídica y la protección de los derechos de las mujeres en Veracruz. La eliminación de redes de impunidad derivadas del encubrimiento es un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia y erradicar la violencia de género. Con esta iniciativa de reforma, se busca que el Estado de Veracruz reitere su compromiso con la equidad y el respeto a los derechos humanos, asegurando que el marco normativo refleje una justicia efectiva y libre de discriminación»,  concluyó.