- La reforma contempla la suspensión o pérdida de la patria potestad en aquellos casos en los que se acredite la instrumentalización de menores
Osiris Muñoz
Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2025.- Con 36 votos a favor, 0 votos en contra y ninguna abstención el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la reforma que reconoce y sanciona la violencia vicaria, un tipo de violencia que afecta principalmente a las mujeres, pero que involucra el uso de sus hijas, hijos o incluso animales domésticos con el fin de causarles daño.
Esta violencia también se extiende a familiares y personas adultas mayores, con el propósito de perjudicar a la mujer.
Con esta reforma, se crea un capítulo específico en el Código Penal y el Código Civil sobre la violencia vicaria, estableciendo penas de prisión que van de dos a seis años para quienes cometan ese tipo de agresión.
Además, la reforma contempla la suspensión o pérdida de la patria potestad en aquellos casos en los que se acredite la instrumentalización de menores.
También se establecen medidas cautelares, como la restricción de convivencia con los hijos y la asistencia psicológica especializada para las víctimas.
Hay que recordar que la violencia vicaria incluye una serie de conductas dañinas, entre ellas las amenazas de daño, el ocultamiento, la retención o sustracción de seres queridos y su utilización para obtener información sobre la víctima.
También se abarca la violencia física o psicológica contra la madre, con el fin de deteriorar el vínculo materno-filial, así como el fomento de conductas suicidas mediante el deterioro de la salud mental y física de las víctimas.
Otra forma de violencia vicaria incluye el condicionamiento de obligaciones alimentarias y de cuidado, la violencia sexual contra personas cercanas a la víctima, y el uso de terceros para agredir a la mujer.
Además, se considera violencia vicaria la amenaza de interrumpir tratamientos médicos necesarios para los menores o interponer acciones legales falsas con el fin de arrebatar la custodia de los hijos.
“Todas estas conductas se consideran enunciativas, pero no limitativas”, lo que significa que cualquier acción con un propósito similar también podrá ser reconocida como violencia vicaria
Según datos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el 86% de los casos analizados registran amenazas contra las mujeres a través de sus hijos, el 76% involucran sustracciones u ocultamientos de menores, y el 88% están relacionados con procesos legales para arrebatar la custodia.
Las comisiones dictaminadoras enfatizaron la importancia de garantizar certeza jurídica y evitar la impunidad en estos casos.
La reforma establece que la Fiscalía General del Estado deberá adecuar su normatividad y capacitar a su personal en un plazo de 120 días para la correcta aplicación de las nuevas disposiciones.
La reforma también incluye modificaciones a diversas leyes, como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Víctimas para el Estado, así como al Código Civil y al Código Penal.