* «Viene de Centroamérica, pasó por la primera barrera sanitaria en Catazajá y ahora está en Centla, Tabasco. Está avanzando porque es una mosca», afirmó Isaac Velasco García
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver., 05 de marzo del 2025.- La Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz advirtió que el gusano barrenador ha sido ubicado a 200 kilómetros de la frontera de Veracruz con Tabasco, lo que ha incrementado la preocupación del sector productivo ganadero.
“Hasta el día de hoy, el llamado es urgente porque el gusano viene de Centroamérica, estaba en la primera barrera sanitaria que era Catazajá, pero ya está en Centla, Tabasco. Entonces, viene avanzando porque es una mosca”, afirmó Isaac Velasco García, presidente de la organización.
Insistió en el llamado urgente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que se apruebe la autorización en los tres puntos de verificación e identificación animal que ya se tienen terminados en El Paralelo 18, en Agua Dulce; El Pedregal, en Las Choapas; y Nuevo Morelos, en Jesús Carranza.
“Que nos autoricen esos puntos para hacer actos de autoridad federales, es decir, que si en una jaula vienen animales con sospecha de heridas, se puedan bajar, se puedan bañar en las cabinas de aspersión que ya existen y que están funcionando, además de inyectarlas con ivermectina y curarles las heridas”, indicó.
Los productores ganaderos de la zona sur de Veracruz se enfrentan a los riesgos que pudieran ocurrir junto con los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.