• No satisface las necesidades de los trabajadores y llamamos a sindicatos y trabajadores a no permitir que se implemente: Córdoba Herrera

Irineo Pérez Melo

 

Xalapa, Ver., 05 de marzo de 2025.– El Sindicato Unificador Magisterial (Suma) se manifestó en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) porque «no satisface las necesidades de los trabajadores».

Ante esto, hizo un llamado a los demás sindicatos y a los trabajadores federales a no permitir que se implemente, informó su dirigente, María Minelia Córdoba Herrera.

En conferencia de prensa, explicó que en una asamblea de agremiados realizada el pasado 28 de febrero, tras algunos meses de ausencia, le solicitaron reincorporarse como secretaria general del sindicato. Aprovechó este espacio para dar a conocer su postura sobre la reforma a la Ley del ISSSTE.

Acompañada de algunos integrantes de la dirigencia sindical, consideró que la situación financiera del instituto ha empeorado debido a los abusos cometidos en el pasado y a los privilegios concedidos de manera indebida a ciertos personajes, como jubilaciones excesivas, que han afectado las reservas de la institución.

«Esto se ha traducido en un deterioro de la atención médica a los derechohabientes, tanto en la calidad del servicio como en el acceso oportuno a la atención de salud», añadió la lideresa sindical.

Explicó que había expectativas sobre la inclusión de temas como el de las pensiones, lo cual no se contempló en la reforma. En cambio, se proponen recortes salariales para quienes perciben alrededor de 10 UMAs mensuales, lo que afecta su economía. Además, quienes aún no alcanzan ese ingreso, pero aspiran a mejorarlo, también serían perjudicados.

Destacó que, aunque la reforma estipula un aumento en los ingresos del ISSSTE de al menos 11 mil millones de pesos al año para financiar los servicios médicos, no establece ningún mecanismo que garantice que estos recursos realmente se destinen a mejorar la atención médica de los derechohabientes y sus familias. «No se ha presentado ningún plan que establezca con claridad y transparencia el uso de estos fondos», subrayó.

Por otro lado, desmintió a las autoridades federales que han asegurado que el incremento de aportaciones afectará solo a funcionarios de confianza de alto nivel jerárquico. Explicó que, con la introducción de las UMAs como criterio para diferenciar a unos maestros de otros, además de la propuesta de establecer el concepto de salario integrado, se perjudicará a muchos agremiados.

«Las y los afiliados a SUMA esperábamos mucho más de una iniciativa para reformar al ISSSTE. Lo que hasta hoy se ha presentado no ayuda a resolver la situación del magisterio. La propuesta es omisa respecto a los años que un trabajador debe laborar para acceder a una pensión digna. Además, mantiene la edad mínima para jubilarse, sin importar si un maestro o maestra ha trabajado 30, 35 o hasta 40 años», expuso.

Ante la pausa de esta iniciativa anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la dirigente magisterial se pronunció porque sea desechada y no sea aprobada por la Cámara de Diputados.

«SUMA expresa su insatisfacción con esta reforma a la Ley del ISSSTE. Esperábamos mucho más, nos sentimos defraudados y no la apoyaremos. Llevaremos nuestra postura a todos los diputados federales por Veracruz.

Si realmente representan al pueblo veracruzano, no deberán votar a favor de esta reforma que, en vez de unificar a los trabajadores del Estado mexicano, los divide y confronta. Vamos a hacernos presentes en la Cámara de Diputados para que se nos escuche», enfatizó.

Finalmente, insistió en su llamado a los sindicatos de todo el estado, tanto magisteriales como de otros sectores, a unificar posiciones y conformar un verdadero frente popular de rechazo a estas reformas. Al mismo tiempo, los invitó a trabajar en conjunto para impulsar iniciativas que lleven a una verdadera reforma del ISSSTE que haga justicia a todos los trabajadores federales, concluyó.