* «Buscamos concientizar sobre la elección de alimentos y la actividad física, para mejorar el aprovechamiento escolar y el desarrollo de los pequeñitos, quienes son el futuro de México», comentó María Sandra Collins

 

Coatzacoalcos, Ver., 04 de marzo de 2025.- Más de 200 alumnos de educación básica, acompañados de sus padres y maestros, participaron en el programa «Juntos en la Lucha contra la Obesidad Infantil», organizado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la Regiduría Segunda, con el objetivo de fomentar hábitos y estilos de vida saludables.

La actividad, que incluyó pláticas, activación física y recomendaciones nutricionales, se llevó a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria 11, el Centro de Salud de Villa Allende, la Dirección Municipal del Deporte y las universidades Sotavento, Oriente e Istmo Americana.

La edil encargada de la comisión de Salud, María Sandra Collins Coronel, expresó que, en el marco del Día Mundial de la Obesidad Infantil, que se conmemora cada 4 de marzo, es importante destacar que México ocupa el primer lugar en el mundo en obesidad infantil, mientras que el 36.9% de la población adulta también padece sobrepeso. Se estima que para el 2030, este porcentaje aumente al 45%.

“Es por eso que hoy estamos aquí para hacer conciencia sobre la buena elección de los alimentos y la importancia de la activación física, para un mejor aprovechamiento escolar, crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños, ya que ellos son el futuro de nuestro México”, comentó.

El director de Desarrollo Social, Javier Reyes Muñoz, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, mencionó que el gobierno municipal trabaja en coordinación con todas las instituciones del sector salud, así como con los gobiernos estatal y federal. Sin embargo, remarcó que es necesaria la participación de alumnos y maestros para cambiar los estilos de vida y evitar que los niños padezcan sobrepeso.

La directora de la primaria «Vicente Guerrero», Gina Marrufo, expresó, en nombre de todas las escuelas participantes, que se suman con el gobierno para atender este tema tan importante, que es el bienestar de niñas, niños y adolescentes: “Agradecemos este tipo de acciones”.

La directora del Centro de Salud de Villa Allende, Esperanza de la Rosa Valencia, subrayó la importancia de la alimentación en los hogares, al mismo tiempo que celebró la presencia de los padres de familia y de los docentes, así como la iniciativa del Ayuntamiento y la Regiduría Segunda para difundir programas como el «Plato del Buen Comer» y la «Jarra del Buen Beber».

El programa, que se desarrolló en la unidad deportiva «Margarita Maza de Juárez», incluyó las siguientes pláticas: «Obesidad y epidemiología en México y enfermedades relacionadas con la obesidad», «Cambios alimentarios en el entorno escolar» y «El semáforo de la alimentación».

Además, se realizaron actividades lúdicas y físicas por parte de la Dimude y la Universidad Sotavento. Por último, los asistentes realizaron un recorrido por los módulos, donde degustaron alimentos saludables y recibieron explicaciones nutricionales.