* Continúan con las construcciones generando que se presenten accidentes

* La mayoría del municipio tiene terrenos que son de alto riesgo, irregulares para la construcción

* Hacer una vivienda en una cima sería lo mejor, pero no tendrían acceso a servicios como energía eléctrica, por eso las personas se exponen

 

Manuela V. Carmona

 

Soledad Atzompa, Ver., 4 de marzo de 2025.- A pesar de las advertencias que se hacen a la población, sobre los riesgos que enfrentan al construir en laderas, los habitantes hacen caso nulo y continúan con las construcciones generando que se presenten accidentes como el del pasado lunes, lamentó el alcalde de Soledad Atzompa, Demetrio Cruz de Jesús.

En entrevista explicó que el municipio de Soledad Atzompa debido a su geografía montañosa, propicia incidentes como el derrumbe ocurrido el pasado lunes, donde una persona quedó atrapada y aunque el afectado resultó ileso, el edil subrayó que este tipo de eventos no son aislados en una región donde la mayoría de los terrenos son irregulares y de alto riesgo para la construcción. «La mayoría del municipio tiene terrenos que son de alto riesgo, irregulares, para la construcción, y afortunadamente en ese caso salieron ilesas las personas y todo está bien».

Aseguró que, a pesar de los peligros, el ayuntamiento no puede prohibir a los habitantes construir en laderas, ya que es una práctica común debido a las características geográficas de la zona, pues detalló que, aunque se emiten exhortos y recomendaciones a la población para evitar construir en áreas peligrosas, la falta de opciones viables obliga a los habitantes a levantar sus viviendas al pie de las laderas. «Hacer una vivienda en una cima sería lo mejor, pero no tendrían acceso a servicios como energía eléctrica, por eso las personas se arriesgan».

Tras el incidente del lunes, donde un trabajador quedó sepultado de la cintura hacia abajo durante la construcción de una casa en la comunidad de Hueyiohtentli, surgieron críticas hacia el ayuntamiento por permitir este tipo de construcciones, no obstante, Cruz de Jesús aclaró que, si bien el gobierno municipal no puede autorizar oficialmente estas edificaciones, es la población quien insiste en construir en zonas de riesgo debido a la falta de alternativas.

Finalmente reconoció que el derrumbe, que afortunadamente no dejó heridos graves, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades asentadas en zonas montañosas y la necesidad de implementar estrategias de prevención y ordenamiento territorial para evitar futuros incidentes.