* La diputada presidenta de la Mesa Directiva destaca la transformación y compromiso en el Congreso de Veracruz
* Entre reformas estructurales y retos electorales, expone su visión sobre la centralización de la obra pública y la transformación municipal
* La legisladora compara su experiencia en oposición y mayoría, destacando iniciativas en justicia, identidad y participación ciudadana para acelerar el cambio en la entidad
Erika Morales/Fotos: Daniel Méndez
Xalapa, Ver.,02 de marzo de 2025.- La diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro, en esta entrevista con este medio de comunicación, compara su paso de la oposición a una mayoría arrasadora, enfatizando la importancia de una gestión orientada al cambio, la participación ciudadana y el fortalecimiento de los ayuntamientos para acelerar la transformación en Veracruz.
¿Cómo fue para usted ser parte de la toma de protesta de la Gobernadora, en su papel como diputada presidenta de la Mesa Directiva?, se le inquiere
«Fue muy interesante. Teníamos apenas tres semanas de haber tomado protesta cuando llegó Rocío. Todo el mundo tenía mucha prisa porque ocurrieran ciertas cosas que, en mi opinión, estaban un poco estancadas. Entonces, el nuevo gobierno llegó con la tarea de cerrar el año y empezar de inmediato», manifestó.
– Hemos visto una serie de sesiones diversas en cuanto a las opiniones parlamentarias de cada grupo. ¿Cuáles considera usted que han sido las iniciativas más trascendentes en este periodo?
«A nivel local, la Reforma al Poder Judicial y la derogación de la ley de obra pública, que se sustituyó por una nueva. Antes, había áreas de construcción en la Secretaría de Educación, Sedesol, CAEV, Invivienda y SIOP, así que lo que hicimos fue centralizar toda la obra en SIOP.
También está pendiente la reforma para modificar el periodo de la Fiscalía, cuyo dictamen sigue en proceso, pero es algo que podría aprobarse en un futuro cercano.
Además, hay dos iniciativas presentadas sobre violencia vicaria. En la legislatura pasada, el tema se quedó atorado y no se logró dictaminar; desconozco la razón. Ahora la hemos retomado, trabajándola con colectivos, organizaciones y autoridades de distintos ámbitos para incorporar sus experiencias. Esperamos que pronto pueda votarse.
Asimismo, presentamos la Ley de Identidad, que busca establecer un proceso en el Registro Civil para que las personas que decidan cambiar su identidad autopercibida puedan hacerlo a través de un trámite administrativo», precisó.
– En cuanto a su distrito, Emiliano Zapata, ¿cuáles son las principales demandas de la ciudadanía en materia legislativa?
«La mayoría de las personas no tiene propuestas legislativas como tal, sino que enfrentan problemas administrativos con diversas instituciones. Un tema recurrente es con la CFE y los pozos de riego, donde algunos pierden sus subsidios por errores administrativos. Ahí intervenimos para ayudarles a resolverlo. En teoría, un ciudadano no debería necesitar a un diputado para que lo atiendan, pero en ocasiones es más fácil así, y nosotros los apoyamos.
También hay problemas con carreteras y caminos, aunque no son temas legislativos, gestionamos apoyo. Otro asunto frecuente es que los ayuntamientos no reciben a los ciudadanos, por lo que intervenimos para exponer sus casos.
En materia de salud, hay mucha incertidumbre sobre el IMSS-Bienestar. Hablamos con la gente sobre lo que se está proponiendo y haciendo, ya que muchas veces la información no llega de manera clara. Nuestra labor es acercarla a la ciudadanía», explicó.
– Ha sido legisladora en dos ocasiones. Ahora, con una mayoría morenista, ¿cómo compara su experiencia actual con la anterior?
«Son mundos paralelos. En 2016 fui diputada de oposición y el trato que recibíamos no era bueno. Nuestras iniciativas no pasaban y no nos quedaba otra opción más que señalar lo que estaba mal y hacer propuestas.
Ahora, la mayoría es arrasadora y, en mi caso, me tocó la presidencia de la Mesa Directiva. Esto te da otro espacio, porque las iniciativas que presentas deben estar muy ajustadas a la realidad y al proyecto que se impulsa».
– En este contexto electoral, ¿cuál es su pronóstico rumbo a las elecciones municipales?
«Lo único que espero es que mi partido tome buenas decisiones y ponga al frente a personas que realmente representen el proyecto.
Si hay algo que detecté en campaña, es que el gran pendiente de la 4T está en los ayuntamientos. Pienso que, si los municipios trabajaran con la misma visión y compromiso que tuvo nuestro expresidente López Obrador, la transformación avanzaría más rápido. No digo que no estén trabajando, pero en campaña se pudo percibir que falta», señaló.
—¿Algo que desee agregar, diputada?
«Solo quiero seguir invitando a la gente a la participación consciente, a la revolución de las conciencias. Debemos cuestionarnos constantemente lo que sucede, porque necesitamos un pueblo organizado.
Tenemos muchas frases, pero una de las más importantes es: ‘Solo el pueblo puede salvar al pueblo, y solo el pueblo unido y organizado puede salvar a la nación’.
Lo creemos firmemente. No se trata solo de ganar gobiernos, sino de no regresar el poder a quienes realmente deberían tenerlo, el pueblo. En ese sentido es en el que estamos caminando», concluyó.