* «Basta de frenar programas educativos, limitar el ingreso de estudiantes y afectar los derechos de trabajadores universitarios», expresó Jorge Manzo

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 01 de marzo del 2025.- La comunidad académica de la Universidad Veracruzana respalda la determinación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de incrementar la matrícula en 330 mil espacios de educación superior, y plantearon que esta decisión también debe incluir a la Máxima Casa de Estudios de Veracruz.

Así lo afirmó el doctor Jorge Manzo Denes, quien de manera categórica se manifestó en contra del cierre «sin sustento» de centros de investigación en la UV. «Basta de frenar el desarrollo de programas educativos, basta de ralentizar el ingreso de más estudiantes, basta de ejercer autoritarismo con el personal técnico y manual, así como de afectar los derechos humanos de los trabajadores universitarios», expresó.

Durante su intervención en el 5º Desayuno Anual de Fraternidad Universitaria, el aspirante a la Rectoría de la UV consideró que estas prácticas no contribuyen al desarrollo de la educación superior. «La forma de pensar en el crecimiento de la educación superior va por otro camino», enfatizó, por lo que urgió a la comunidad universitaria a retomar el rumbo juntos.

Ante la presencia de la titular de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Margarita Santoprieto Peralta, cuestionó: «¿Cuál es el límite de crecimiento de una institución de educación superior?» Y él mismo respondió: «La historia no fija ningún límite, pues hay universidades milenarias que han evolucionado a lo largo de su existencia». Por ello, afirmó con convicción que el potencial de crecimiento de una universidad es ilimitado.

Destacó la importancia de que estas instituciones se adapten a las nuevas tecnologías, especialmente ante la creciente influencia de la Inteligencia Artificial. «Hoy en día, nadie está exento de su impacto, pero para acceder a ella se requieren recursos económicos considerables», señaló.

Por esta razón, subrayó la necesidad de que diversos sectores —gobierno, comunidad educativa, académicos, sector privado y sociedad en general— trabajen en conjunto para fortalecer las instituciones de educación superior. En el caso particular de Veracruz, enfatizó que la Universidad Veracruzana es un pilar esencial para el desarrollo económico y social del estado.

Como ejemplo, mencionó la reciente reunión entre representantes de la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Consejo Coordinador Empresarial. Dicho encuentro resultó en la firma del Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional del Conocimiento Tecnológico y la Innovación, un esfuerzo significativo en el ámbito educativo.

Por su parte, el doctor José Alberto Hernández Melgarejo tomó la palabra en representación de la comunidad académica de la UV, mientras que Carlos Gallina Alonso habló en nombre de los egresados de la Máxima Casa de Estudios. Ambos destacaron la importancia de la participación de todos los sectores para fortalecer la institución y garantizar su crecimiento.