* «Queremos volver al régimen solidario, donde los trabajadores tengan derecho a una pensión digna”, señalaron

* Exigen su derogación y advierten que retomarán movilizaciones como las de 2013 si no se atienden sus demandas

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba, Ver., 26 de febrero del 2025.- Más de 150 maestros de la región de las Altas Montañas se manifestaron este miércoles en las calles de Orizaba para expresar su rechazo a la reforma a la Ley del Issste. Los docentes, convocados por el Movimiento Democrático Magisterial del Estado de Veracruz (MDMV), advirtieron que, de ser necesario, retomarían las movilizaciones que caracterizaron al movimiento magisterial de 2013.

La protesta inició poco después de las 15:00 horas en el Parque Apolinar Castillo, donde los maestros realizaron un mitin para repudiar la reforma. «Estamos aquí porque no podemos quedarnos callados. Algunos compañeros no han podido llegar porque están laborando, pero todos compartimos la misma preocupación: la Ley del Issste nos afecta a todos», expresaron.

Los docentes aseguraron que la reforma perjudicará no solo al magisterio, sino también a trabajadores de la alta burocracia y al personal médico, ya que su aplicación representa un golpe financiero para todos los empleados del gobierno. «No podemos quedarnos de brazos cruzados. En el pasado hemos luchado contra instancias gubernamentales e incluso contra nuestro propio sindicato, que nos ha reprimido. Hoy, el SNTE guarda silencio en Veracruz, y aunque dicen estar en contra, no hacen nada al respecto», denunciaron.

Entre sus exigencias, los maestros demandaron el retiro total de la reforma y la instalación de mesas de trabajo a nivel nacional para derogar las modificaciones anteriores. «Queremos volver al régimen solidario, donde los trabajadores tengan derecho a una pensión digna. Esta reforma nos carga con la responsabilidad financiera del Issste, mientras el Estado evade su compromiso», señalaron.

Tras el mitin, los manifestantes marcharon hacia el Palacio Municipal, donde reiteraron su rechazo a la reforma y exigieron al gobierno federal atender sus demandas. La movilización refleja el descontento de un sector que se siente abandonado por las autoridades y que está dispuesto a intensificar sus protestas si no se toman medidas al respecto.