- Piden maestros que el gobierno «no cargue a los trabajadores con la responsabilidad financiera» del instituto
Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 25 de febrero de 2025.- Docentes integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano anunciaron una serie de movilizaciones y acciones de protesta en rechazo a la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, según denuncian, carga a los trabajadores con la responsabilidad financiera de la institución, mientras el Estado evade su compromiso.
En entrevista, el maestro Ramón Tepole, representante en la zona de esta organización, criticó que la reforma pretenda que los trabajadores con salarios más altos, aquellos que ganan más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), aporten más al ISSSTE, lo cual calificó como «incorrecto», ya que los trabajadores deben financiar una institución que, en teoría, está diseñada para brindarles seguridad social. «No hemos visto ni escuchado que el Estado también tenga que hacer su parte».
Agregó que esta reforma afecta directamente a los nuevos trabajadores, quienes ya no tienen la opción de elegir entre el décimo transitorio o las cuentas individuales, una promesa que, según recordó, fue parte de las campañas electorales de Morena. «No hay que olvidar que por ahí andan algunos videos. Se les ha olvidado a propósito; yo no creo en el olvido inconsciente. Saben bien a quién están sirviendo», afirmó.
De igual forma, el líder magisterial también cuestionó la falta de acciones contra quienes, en su momento, desfalcaron al ISSSTE. «Es de sobra conocido el papel de Yunes Linares cuando estuvo al frente del ISSSTE. El propio presidente lo acusó de haber desfalcado al instituto. ¿No le van a fincar responsabilidades? ¿No van a pedir el dinero que se llevó? ¿Por qué los trabajadores tienen que pagar?».
Lamentó que, a pesar del discurso oficial de que «primero son los pobres», la reforma refleja que el Estado «no es un Estado popular, sino un Estado capitalista que sirve al gran capital, aunque con tintes democráticos». Además, criticó el aumento en la edad de jubilación, que ahora será de 60 años para todos, eliminando las diferencias entre hombres y mujeres, quienes antes podían retirarse a los 30 y 28 años de servicio, respectivamente. «Es una situación bastante perversa, sobre todo porque ellos dijeron lo contrario en campaña», afirmó.
Ante esta situación, dijo que el Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano ha convocado a una serie de movilizaciones en distintas partes del estado, iniciando este miércoles de manera alterna en distintas sedes, donde se darán a conocer los detalles de las acciones, las cuales se realizarán por la tarde para no afectar a los estudiantes, invitando también a los trabajadores de la burocracia federal y estatal a sumarse a la lucha. «Creo yo que se debe conocer esta situación. Ya no podemos dejarnos. Esta es una reforma lesiva para todos los trabajadores al servicio del Estado. Afortunadamente, los maestros tenemos un poco más de libertad de acción que otros trabajadores, pero esto nos afecta a todos. Es un llamado a la unidad», concluyó.