• Fueron acusados de incendios de bodegas de la empresa AMSA

• En dicha resolución se señala la falsedad de los testimonios presentados y de otras pruebas que manejan de materiales utilizados en incendio

Irineo Pérez Melo

Huatusco, Ver., 24 de febrero del 2025.- La Sala Quinta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz confirmó el sobreseimiento (absolución) emitido el pasado 3 de abril de 2024 por el juez de Huatusco en favor de Abraham Canal Pulido, Viridiana Bretón Feito, Minero Cantor Peña, Cirio Ruiz González y Crisanto Valiente Miramón. Con esta resolución, se declararon infundados los argumentos de la apelación presentada por la transnacional AMSA-ECOM.

Según un comunicado de la Comisión de Familiares y Acusados con Pruebas Falsas, el Tribunal confirmó la falsedad de los testimonios y otras pruebas que indicaban el uso de ciertos materiales en el incendio ocurrido en las instalaciones de la empresa en Ixhuatlán del Café. Se presentaron pruebas que demostraron que los acusados estaban en otros lugares en el momento del incendio, lo que corroboró su inocencia.

La resolución también puso en evidencia que la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, junto con el gerente de AMSA, Francisco Faus, y testigos falsos, conspiraron fraudulentamente para presentar una acusación infundada. Esta acusación llevó a la emisión de órdenes de aprehensión contra 12 personas inocentes, de las cuales cinco fueron encarceladas.

La Comisión solicitó que se amplíe la resolución a favor de Telésforo Peña Castro y Ambrosio Peña Castro, también absueltos, y que se garantice la libertad plena de los 12 acusados.

Asimismo, instaron a Eduardo Esteve, director de ECOM Trading, y a Jorge Esteve, director de ECOM-AMSA-Granjas Carroll y actual presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), a desistir de acciones legales en contra de los acusados. Señalaron que el abogado de AMSA ha manifestado su intención de apelar cualquier resolución que no le sea favorable.

Los afectados exigieron que se reconozca la orquestación de una acusación basada en pruebas falsas y solicitaron una reparación económica por los daños sufridos en su salud, economía y reputación.

Finalmente, reconocieron la labor de la Sala Quinta del Tribunal Superior de Justicia del Estado por su profesionalismo y apego a la justicia, así como el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle García para agilizar el proceso. Destacaron que este caso debió resolverse desde 2022, pues los acusados contaban con pruebas suficientes que demostraban que no se encontraban en el lugar del incendio, el cual, según ellos, fue provocado por la propia empresa.