• En la región de Xalapa, alrededor de 300 viveristas se dedican al cultivo y comercialización de flores
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 14 de febrero del 2025.- Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, la producción y comercialización de plantas ornamentales y de follaje representa una fuente de sustento para cientos de familias en la región, afirmó Miguel Ángel Contreras Córdoba, representante legal de Viveros El Olmo.
Con 33 años de experiencia en la floricultura, Contreras Córdoba destacó que esta actividad, además de ser un negocio rentable, tiene un impacto positivo en la naturaleza. “Es un apoyo al medio ambiente, y su comercialización puede funcionar dependiendo del interés que se le ponga en la venta de los productos”, expresó.
El viverista, cuya empresa se ubica en la localidad de Las Trancas, en los límites de Xalapa y Emiliano Zapata, mencionó que cultivan una gran variedad de especies, entre ellas Belén, Buganvilias, Tulipanes, Clavellinas, Colios, Crotos y diversas plantas de follaje y árboles, aunque su principal enfoque es la producción de flores.
En la zona conurbada de Xalapa, que incluye municipios como Emiliano Zapata, Coatepec, Banderilla y Actopan, se estima que existen entre 200 y 300 viveristas que contribuyen al cuidado del entorno natural a través de la reforestación y la conservación de especies vegetales.
Uno de los aspectos clave para la sustentabilidad de los viveros es el uso eficiente del agua. Para ello, los productores han construido cisternas que les permiten captar y almacenar agua de lluvia, asegurando su disponibilidad durante las temporadas de sequía. “El agua con la que se riegan estas plantas es libre de cloro para evitar dañarlas, ya que el agua potable contiene elementos que pueden afectar su desarrollo”, explicó Contreras Córdoba.
Finalmente, el floricultor hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar una cultura de conservación del medio ambiente. “Es importante evitar podas intensas, quemas sin control y desperdicio de agua. Si cuidamos nuestros recursos naturales y fomentamos prácticas sustentables, podremos salir adelante pese a los desafíos actuales”, concluyó.