* El legislador coatepecano exigió una mesa de trabajo para garantizar que se les recompense lo justo a los productores de las regiones
* «No es posible que se siga tratando a los cafeticultores de esta manera. Hoy más que nunca necesitan el respaldo de las instancias correspondientes», señaló
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 13 de febrero del 2025.- Es injusto el precio que las grandes transnacionales pagan por el café de los productores veracruzanos, por lo que es urgente la instalación de una mesa de trabajo para atender esta problemática que afecta gravemente a los cafeticultores, aseguró el diputado federal Adrián González Naveda.
En entrevista, el legislador por el distrito federal de Coatepec señaló que actualmente no existen precios justos ni una política que incentive a los pequeños productores, desde la siembra hasta la distribución del café en grano recién tostado para el mercado nacional.
Explicó que, pese al alza del precio del café en la Bolsa de Nueva York, donde podría pagarse hasta $28.00 por kilogramo, en los últimos días se ha aplicado un castigo de $8,800.00 por tonelada a los pequeños productores, reduciendo significativamente sus ingresos.
González Naveda recordó que en 2021 se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) la publicación de datos básicos sobre el precio del café. En 2022, la dependencia recibió a los cafeticultores, pero la reunión no arrojó resultados favorables. Poco después, ocurrió el incendio en AMSA y, un año más tarde, la detención de cinco personas, eventos que afectaron aún más la industria cafetalera.
Ante esta situación, el diputado pidió apoyo para la instalación de una Comisión Nacional de Seguimiento a Precios del Café, con el fin de garantizar condiciones más justas para los productores.
«No es posible que se siga tratando a los cafeticultores de esta manera. Hoy más que nunca necesitan el respaldo de las instancias correspondientes», concluyó el legislador coatepecano.