* Esto debido a que no se cuenta con el permiso de la Capitanía de Puerto para que la embarcación transporte vehículos

* “Se propuso convertir el servicio en una agencia naviera, pero fue rechazado”, declaró el Alcalde

 

Enrique Burgos

Coatzacoalcos, Ver., 10 de febrero del 2025.- Conductores de autos y camionetas no pueden cruzar por el transbordador de Coatzacoalcos debido a que no cuenta con el permiso de la Capitanía de Puerto, por el mantenimiento que requiere.

En este momento, solo puede ser utilizada la embarcación Laguna de Coapa por motociclistas y personas en general.

Lo anterior ha provocado que los automovilistas tengan que utilizar el túnel sumergido, lo que implica un gasto triple.

“Sí, de hecho, es más gasto, también porque desde hace mucho tiempo solo hay un transbordador, hay que hacer la fila, se prolonga el tiempo; sabemos que es una cosa por otra, dinero y tiempo. Si se nos facilita, en cuanto a lo económico, ocupar la panga, de hecho, cruzo cuatro veces: vengo a dejar a mis hijos a la escuela, regreso a hacer las compras cotidianas del día y a las 2 de la tarde regreso a buscarlos”, indicó una automovilista.

Otros conductores mencionaron que el gasto es relativo, pues en este momento, que solo hay un transbordador, tardan en abordar, mientras que por el túnel pasan rápidamente y sin detenerse.

“Yo vivo allá en Rabón, allá tiene su casa, yo cruzo todos los días y en las mañanas, cuando vengo a la oficina, cruzo por el túnel y de regreso, que llevo más calma, cruzo por aquí. Esto es relativo, amigo, fíjese, por qué: de mi casa, si me vengo por el túnel, pago 49 pesos, si cruzo aquí, pago 15 pesos, pero si me doy la vuelta por el Coatzacoalcos I, me hago como 30 minutos en llegar a la oficina, pago 22 pesos, y el tiempo, perdón, ahorita ya no pago, pero además la carretera de mi casa a la salida”, comentó.

 

Alcalde confía en que se otorguen permisos

El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, confirmó que no cuentan con el permiso de la Capitanía de Puerto para que el transbordador pueda transportar autos compactos, camionetas u otros vehículos a través de la embarcación.

Dijo que estos problemas se derivaron desde el inicio de la administración actual, debido a los cambios constantes en la Capitanía de Puerto, trámites que no han podido ser finiquitados. Incluso se propuso que el servicio de transbordador se constituyera como una agencia naviera, algo a lo que se negó.

“Hemos tenido una rotación, digamos, rápida de titulares de las dependencias. Cuando se realizó la llegada de esta administración, hubo algunas pretensiones de que los transbordadores fueran inscritos a nombre de una agencia naviera. La verdad es que cuando me comentaron el tema, yo no estuve de acuerdo, porque, entre otras cosas, el ayuntamiento no tiene una vocación lucrativa.

Constituir una agencia naviera para tener dos transbordadores me parecía un exceso, lo que provocó una serie de demoras en los trámites de inscripción y permisos con la Capitanía de Puerto. Posteriormente, pudimos llegar a un acuerdo en el principio de que era un servicio gratuito, administrado por una entidad pública.

Tuvimos consideraciones de las autoridades marítimas. Con posterioridad, se emplazó al municipio para que pusiera atención a las embarcaciones, se nos dio un plazo para ello, pero al cambiar de Capitán de Puerto, nos encontramos que esos plazos se habían eliminado prácticamente y estaban disponiendo una suspensión de manera inmediata”, señaló.