• La Federación de Migrantes Veracruzanos se mantiene en alerta

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver., 10 de febrero del 2025.- La Federación de Migrantes Veracruzanos en América del Norte se mantiene alerta ante posibles deportaciones de connacionales, ofreciendo asesoría legal y apoyo psicológico a quienes puedan verse afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos.

El presidente de la federación, Gerardo Gallardo, informó que hasta el momento no han recibido notificaciones de casos específicos, pero siguen monitoreando los cambios en las regulaciones migratorias que podrían impactar a la comunidad veracruzana en el extranjero.

«Muchas personas son deportadas en condiciones difíciles, perdiendo lo que han trabajado por años. Por eso, brindamos apoyo emocional y orientación legal para ayudarles en su proceso de reintegración», explicó.

Además del acompañamiento legal, la federación también asiste a los migrantes en la expedición de actas de nacimiento mexicanas, un trámite clave para quienes buscan regularizar su situación migratoria o acceder a derechos en caso de regresar a México.

Gallardo aclaró que, pese a la alarma generada en redes sociales, la situación no es tan crítica como se ha difundido, y considera que se trata de presión política del gobierno estadounidense hacia México en el contexto de las negociaciones bilaterales.

«La comunidad veracruzana en Estados Unidos debe mantenerse informada y tranquila. Seguiremos trabajando para brindarles apoyo y proteger sus derechos», afirmó.

Finalmente, señaló que aunque las primeras deportaciones han estado dirigidas a personas con antecedentes delictivos, la federación seguirá monitoreando la situación y ofreciendo asistencia a quienes la necesiten, mientras evolucionan las políticas migratorias.