* «Estamos respondiendo a demandas salariales y de carácter académico», señaló Martín Aguilar Sánchez

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 10 de febrero del 2025.- Martín Aguilar Sánchez, rector de la Máxima Casa de Estudios, consideró que las negociaciones salariales con la dirigencia de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana van por buen camino y se espera concluir satisfactoriamente el proceso.

En entrevista, el rector de la UV expresó que las negociaciones avanzan de manera favorable y que se llegará a buenos acuerdos antes del 28 de febrero. “También estamos respondiendo a demandas de carácter académico, de los procesos académicos, y hasta ahora vamos muy bien”, añadió.

La Casa de Estudios plantea otorgar un aumento del 4 % en esta revisión salarial, el mismo porcentaje que se concedió a los trabajadores técnicos, manuales y administrativos de la institución.

“Consideramos que estamos en condiciones de responder con ese porcentaje, pero también hay que recordar que se trata de una negociación salarial en la que atendemos demandas relacionadas con procesos académicos”, puntualizó.

Por otro lado, el rector de la UV minimizó las declaraciones de la diputada local Naomi Gómez Santos, quien señaló que en la Máxima Casa de Estudios hay personal con sueldos elevados. Aguilar Sánchez argumentó que la legisladora minatitleca no presentó su petición de manera formal ante la universidad.

“No sabemos a qué se refiere. No nos lo planteó”, afirmó. Luego señaló que, incluso, se han reducido las compensaciones, “empezando por el rector. Yo reduje las compensaciones de los funcionarios y la propia desde hace tres años”.

Explicó que las universidades destinan un alto porcentaje de su presupuesto a la nómina debido a la cantidad de estudiantes y trabajadores que atienden. “Atendemos a 95 mil estudiantes y tenemos 11 mil 500 trabajadores, entre ellos casi 7 mil académicos y académicas, además de integrantes del área de Difusión Cultural”, detalló.

En ese contexto, destacó que se han realizado esfuerzos para implementar un plan de austeridad y para trabajar con transparencia y claridad.

Finalmente, señaló que la universidad sigue gestionando el presupuesto que le corresponde para mejorar la infraestructura, fortalecer la formación de la comunidad estudiantil y atender programas académicos, como las cinco nuevas especializaciones enfocadas en la problemática de la desaparición de personas.