* La doctora en educación dijo que la IA no viene a sustituir la labor de los docentes, sino a complementarla
* Esto durante su ponencia “Educativa con Inteligencia Artificial: Herramientas Prácticas para Docentes”
Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver., 7 de febrero de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para el sector educativo, pero su uso inadecuado puede poner en riesgo los datos personales de la comunidad educativa y generar prácticas indebidas entre los estudiantes, advirtió Mariela Beatriz Terán Morales, doctora en educación, durante su ponencia “Educativa con Inteligencia Artificial: Herramientas Prácticas para Docentes”, realizada esta mañana en el Centro Orizaba de Convenciones (Coco).
La experta destacó que, si bien la IA puede ser beneficiosa para agilizar y facilitar las labores docentes, también representa un desafío en términos de privacidad y ética. “La inteligencia artificial es un arma de dos filos que puede ser contradictoria en su uso. Necesitamos hacer un uso eficiente y evitar caer en errores, como la propagación de datos personales”.
Uno de los principales riesgos, según la especialista, es el uso indebido que los estudiantes pueden darle a estas herramientas por lo cual es importante que los profesores se capaciten no solo para emplear la IA de manera segura y eficiente, sino también para identificar y prevenir su mal uso. “Los alumnos han hecho uso y abuso de la IA, por lo que los docentes deben actualizarse para detectar cuándo un estudiante está utilizando esta herramienta para realizar sus tareas”.
En el mismo sentido dijo que la IA no viene a sustituir la labor de los docentes, sino a complementarla, pues se puede implementar como una herramienta útil para la planeación de actividades diarias, siempre y cuando se utilice de manera contextualizada. “Los maestros trabajan directamente con humanos, lo que incluye el intercambio y acercamiento con los alumnos, mientras que la IA es el resultado de acatar órdenes que se dictan. Nosotros como docentes realizamos una planeación de las actividades que vamos a realizar día con día. La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy útil si la sabemos utilizar para avanzar en esta planeación”.
La doctora Terán Morales también destacó que la pandemia y el trabajo a distancia ayudaron a reducir el miedo al uso de la tecnología entre los docentes. “Con la pandemia y el home office se perdió el miedo al uso de la tecnología. Los profesores ya saben crear links, clases virtuales y hacer formularios para los padres de familia”, mencionó.