Se prevén derrumbes y barrancadas más intensas este año en la región del Pico de Orizaba

* Incendios forestales de 2023 dejaron grave erosión en los cerros
Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver., 25 de enero de 2025.- Debido a las consecuencias de los incendios forestales ocurridos en marzo de 2023, el ambientalista Ricardo Rodríguez Deméneghi, coordinador del programa Salvemos el Pico de Orizaba, alertó sobre la intensificación de fenómenos naturales como derrumbes, lahares y barrancadas en las próximas semanas.
De acuerdo con el ambientalista, estos desastres naturales serán más frecuentes y peligrosos durante este año, especialmente a partir de la temporada de lluvias, que comenzará en junio. “Lo que estamos haciendo no es un pronóstico al azar, sino un estudio geológico en campo que nos permite visualizar las consecuencias que se avecinan”, explicó.
Detalló que, a esta evaluación basada en análisis técnicos, se suma la necesidad urgente de proteger a la sociedad y al entorno natural de las graves consecuencias de estos fenómenos. Esto se debe a que el incendio arrasó grandes extensiones de vegetación en la región del Pico de Orizaba, dejando un terreno vulnerable que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra y lahares.
Agregó que, a este panorama, se suma una sequía prolongada que, según las proyecciones, afectará a diversas regiones durante 2025. Por ello, hizo un llamado a la sociedad civil a tomar medidas preventivas frente a la escasez de agua y las lluvias torrenciales que se esperan este año. “Es fundamental que cada persona, desde su hogar, ahorre agua. Si alguien tarda 10 minutos en bañarse, debe reducir ese tiempo a 5 minutos. Y, si es posible, almacenar el agua utilizada para otras actividades, como lavar pisos”, recomendó.
Asimismo, sugirió a las familias contar con recipientes para almacenar agua, ya que las lluvias intensas, aunque breves, podrían generar inundaciones y otros problemas de infraestructura. Subrayó la importancia de que las autoridades tomen acciones inmediatas ante estos riesgos, aunque reconoció que el panorama mundial, sumado a las nuevas políticas medioambientales implementadas por el presidente de Estados Unidos, podría complicar aún más la situación.