* Se ven obligados a deambular por otros municipios, como Orizaba, en donde son “correteados” por autoridades municipales

 

* Encargados de los mercados de la región, les exigen el pago de «piso» para poder vender

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Ixhuatlancillo, Ver., 06 de enero de 2025.- Comerciantes y artesanos del municipio de Ixhuatlancillo no cuentan con un lugar fijo o propio para ofertar sus productos, lo que los obliga a deambular por otros municipios, como Orizaba, en donde son “correteados” por autoridades municipales al estar prohibido el ambulantaje, lamentó el líder y coordinador de este lugar, Juan Carlos Nava López.

«Muchos de los comerciantes son artesanos que venden sus plantas, tejidos y artesanías. Sin embargo, se encuentran con la problemática de que no tienen un espacio propio para comercializar lo que producen. Los encargados de los mercados de la región, les exigen el pago de «piso» para poder vender, lo que imposibilita que continúen con sus actividades productivas”.

Dijo que se tiene un padrón de alrededor de 300 familias que se dedican a las artesanías o el comercio, que es lo que mueve la economía de este lugar, sin embargo, luchan por encontrar un espacio adecuado para comercializar sus productos. “muchos viven de lo que producen, y el no contar con un espacio fijo para la venta de sus productos los ha puesto en una situación de vulnerabilidad.

Estamos buscando la forma de que Ixhuatlancillo tenga su propio mercado, un lugar donde nuestros artesanos y comerciantes puedan establecerse y vender sus productos con tranquilidad», añadió.

Finalmente dijo que el municipio de Ixhuatlancillo se caracteriza por su fuerte tradición artesanal, ya que la mayoría de su población se dedica a la elaboración de productos como textiles, tejidos, plantas y artesanías que son parte fundamental de su identidad.

“El proyecto «Sembrando Vida, Tejiendo Historia» es una iniciativa que busca no solo apoyar la economía local, sino también preservar las tradiciones y costumbres del pueblo. Lo que queremos es que nuestros productos sean reconocidos y vendibles, pero también que el pueblo siga creciendo y desarrollándose en base a sus propias raíces y saberes.