Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 05 de enero del 2025.- El sector agropecuario de México se encuentra en una situación crítica, afirmó Rafael Lindo Chaga, presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (FOSEC), en el marco del 110° aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.
Según el dirigente, los gobiernos federal y estatal anteriores no implementaron políticas públicas efectivas para el desarrollo del campo, dejando a los campesinos en el abandono.
Lindo Chaga señaló que, aunque la Ley Agraria buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del campo, sus beneficios siguen siendo una promesa incumplida.
Sin embargo, expresó confianza en que las nuevas administraciones, encabezadas por Rocío Nahle García en Veracruz y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rodrigo Calderón Salas, generen un cambio significativo en el sector rural.
El líder campesino destacó la necesidad de que todos los actores relacionados con el agro participen en la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo 2024-2030, especialmente en los rubros vinculados al campo. Según Lindo Chaga, esta participación es crucial para establecer planes y programas efectivos que impulsen el desarrollo rural, el cual no recibió atención adecuada durante los últimos seis años.
En un reciente acercamiento con la gobernadora Nahle García, en el inicio del ciclo Otoño-Invierno de cosechas en la ciudad de Isla, se observó un compromiso renovado hacia el sector. Este diálogo, explicó Lindo Chaga, representa una señal positiva de que los productores veracruzanos recibirán el respaldo necesario.
“Es momento de darles la oportunidad de establecerse, generar diálogo y trabajar juntos. Si le va bien a Veracruz, nos va bien a todos,” concluyó.
El sector campesino espera que este nuevo gobierno no solo reactive al agro veracruzano, sino que garantice la atención y desarrollo sostenido de los hombres y mujeres que trabajan la tierra.