Bebé de Misantla recibe atención en el CAE tras desatención médica en el Hospital Civil Luis F. Nachón

* Este viernes fue admitido en el Centro de Alta Especialidad para dar continuidad a su tratamiento
* La madre del menor agradece la oportuna intervención de la Gobernadora y del secretario de Salud
Irineo Pérez Melo/Foto: Cortesía
Xalapa, Ver., 03 de enero del 2025.- A raíz de la información difundida sobre la desatención médica sufrida por un recién nacido de Misantla en el Hospital Civil Luis F. Nachón en Xalapa, este viernes por la mañana el menor fue admitido en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio” para continuar con su tratamiento.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud (SS), por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle y el titular de Salud, Valentín Herrera Alarcón, se ordenó al director del CAE proporcionar la atención médica necesaria al bebé, identificado como Lian.
Eileen Arely Videgaray Peña, madre del pequeño, relató que dio a luz el pasado 16 de octubre en el Hospital General de Misantla. Desde su nacimiento, Lian presentó un cuadro de déficit respiratorio, lo que obligó a su traslado al Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”. Allí se le colocó una válvula en la cabeza para drenar el exceso de líquido acumulado.
“Llegó el 19 de octubre a las 4:40 de la madrugada. Le realizaron estudios y, por la tarde, diagnosticaron neumonía en el pulmón derecho debido a la acumulación de secreciones. También me informaron que su cabeza tenía un problema: aumentaba de tamaño, aunque no demasiado”, explicó la madre.
Eileen Arely expresó su agradecimiento a la gobernadora y al Secretario de Salud por su pronta intervención, destacando la sensibilidad mostrada al garantizar atención médica efectiva a su hijo y a los veracruzanos.
Dada la evolución complicada de su estado, Lian fue trasladado al CAE, donde se le realizaron estudios preoperatorios para ser intervenido nuevamente. Los especialistas confirmaron la necesidad de colocar una segunda válvula ventrículo-peritoneal para reducir la hidrocefalia.
Tras ser valorado por neurocirugía, el protocolo prequirúrgico incluyó la evaluación de su estado nutricional, la detección de posibles infecciones y la definición del momento adecuado para la intervención. Durante todo este proceso, el director del CAE estuvo al pendiente de la evolución del menor, según informó la Secretaría de Salud.
Con este seguimiento, se espera que Lian reciba la atención necesaria para mejorar su estado de salud y superar las complicaciones que enfrenta desde su nacimiento.