Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver., 28 de diciembre de 2024.- El sector transportista de carga en Veracruz ha manifestado su creciente preocupación por los avances en la rehabilitación de la autopista Ciudad Mendoza-Acatzingo, luego del derrumbe ocurrido a finales de octubre en Maltrata, ya que a pesar de las promesas de autoridades federales de agilizar los trabajos, se teme que los plazos establecidos no se cumplan.
Enrique Rustrián Villanueva, consejero de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), señaló que la información proporcionada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, genera incertidumbre.
Y es que Esteva Medina había asegurado que para finales de enero se habilitarían dos carriles de manera provisional y que para abril se tendría una solución definitiva, sin embargo, consideran que estos plazos son poco realistas, ya que hasta el momento no se ha presentado un proyecto ejecutivo detallado. «Apenas están iniciando los estudios para definir cómo se llevará a cabo la licitación y la ejecución de la obra», explicó.
Esta situación ha generado pérdidas millonarias para el sector transportista pues cada camión que circula por vías alternas como la caseta de Paso del Toro y La Antigua, incurre en gastos adicionales de aproximadamente 9 mil pesos por viaje, además de los tiempos de espera. «Si consideramos que circulan alrededor de 30 mil vehículos diarios por esta zona, las pérdidas económicas son enormes”.
Ante esta situación, los transportistas demandan una reunión urgente con el titular de la SICT para conocer a detalle los avances de los trabajos y expresar su preocupación por los constantes retrasos.