* Aseguran que la extinción de la Comisión Reguladora de Energía afecta a las empresas
* Iván Alejandro Brond, director de Smart Pass, destacó que las fracciones arancelarias también representan un obstáculo
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver., 27 de diciembre del 2024.- Tras la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se requiere agilizar que la Secretaría de Energía (Sener) otorgue los permisos necesarios para que las empresas puedan exportar e importar productos desde Coatzacoalcos.
Iván Alejandro Brond, director de Smart Pass, destacó que las fracciones arancelarias también han representado un obstáculo.
“Ahorita, la parte de la CRE, que se está transfiriendo a la Sener, ha retrasado un poco el proceso. Además, las fracciones arancelarias están tardando; ponen ciertas trabas. Por ejemplo, prohibieron la importación de sosa, pero tampoco nos permitieron exportarla. Nosotros importamos sosa, pero un cliente quería exportarla, y aunque la regla dice que no se puede importar, tampoco nos dejaron exportar. Este tipo de permisos son clave si no los tienes”, explicó.
El pasado 23 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que elimina siete organismos autónomos, incluida la CRE, encargada de regular la electricidad, el gas natural y los productos petrolíferos.
Se estima que en un plazo de 90 días naturales se completará el proceso de transición para evitar duplicidad de funciones y adecuar las atribuciones que tenía la comisión reguladora, las cuales serán asumidas por la Secretaría de Energía.
Los industriales han manifestado que sus clientes están a la espera de que la materia prima siga llegando para mantener la producción.
“La demanda es muy alta. Las empresas pueden quebrar si no reciben esos productos. Por ejemplo, actualmente no hay amoniaco, y las empresas que lo necesitan están en serios problemas. Esto podría derivar en la pérdida de empleos y el estancamiento del desarrollo”, señalaron.
Smart Pass cuenta con 22 tanques de almacenamiento de diferentes capacidades, distribuidos en dos terminales en Coatzacoalcos y una más en el puerto de Tuxpan.