* Es un asalto por parte del gobierno al Instituto, ya que será el gobierno quien decida el uso y destino de un dinero que no le pertenece: María de Jesús Rodríguez Vázquez
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 23 de diciembre del 2024.- La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha provocado incertidumbre en el sector obrero, al no tener certeza sobre cómo se utilizarán los 2.5 billones de pesos y una subcuenta de 750 mil millones de pesos con los que cuenta la institución.
Lo anterior fue señalado por María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT), quien expresó que el principal riesgo es que tanto el sector obrero como el patronal «no vamos a tener el control de los gastos ni el poder de decidir hacia dónde se destinarán esos recursos».
Recordó que cuando se reformó la Ley de Pensiones hace aproximadamente seis meses, se decidió destinar parte de esa subcuenta, sin tomar en cuenta a los trabajadores ni a los patrones, para la creación de la Pensión del Bienestar.
En entrevista, durante su estadía en esta capital, la dirigente obrera calificó como “un asalto” la acción realizada por el gobierno federal al Infonavit, lo que ha generado total desacuerdo entre todos los sindicatos y las cámaras empresariales, que son los principales aportantes al instituto.
“No estamos de acuerdo. Se aprobó por el momento en el Senado, y el pasado miércoles se tenía prevista una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, sin embargo, se suspendió y se anunció que será hasta 2025 cuando se someta al pleno legislativo para su aprobación”, añadió.
Confió en que, en este tiempo, tanto las cámaras empresariales como los sindicatos obreros están haciendo las gestiones necesarias para que se tomen en cuenta sus opiniones y se garantice la certidumbre en el manejo de dichos recursos.
La incertidumbre que priva entre los sectores obrero y patronal se debe a que, al eliminarse el tripartidismo en el Infonavit, los recursos se dispondrán libremente por parte del gobierno, a pesar de que anteriormente este solo fungía como árbitro, sin realizar ninguna aportación al fondo, explicó la asambleísta nacional del Infonavit.
“Se le invitó (al gobierno) a participar en la administración de este fondo y ahora, ese invitado, prácticamente tendrá el voto mayoritario para decidir en qué se gastará ese dinero, que no es suyo, que no aporta ni un peso. Nos están ‘volteando la tortilla’, ya que desde 1972 a la fecha se ha tratado de consolidar al Infonavit para mejorar las condiciones del crédito, pero no para que alguien que no aporta, ahora venga a quitarnos la casa”, concluyó.