* César Silva Reyes, líder sindical, destacó que trasladar el acto del 7 de enero al Monumento a los Mártires en Río Blanco refleja esta nueva dinámica

 

Manuela V. Carmona

Río Blanco, Ver., 21 de diciembre del 2024.- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), César Silva Reyes, expresó su optimismo ante la posibilidad de establecer una relación más estrecha y colaborativa con el gobierno estatal, tras la llegada de la nueva gobernadora Rocío Nahle.

Entrevistado en el marco de los preparativos para la conmemoración del 7 de enero, Día de los Mártires de Río Blanco, Silva Reyes destacó que ya se han realizado reuniones con el Secretario del Trabajo, lo que evidencia un acercamiento significativo entre el gobierno y el sector obrero, ya que durante el sexenio pasado esto no sucedió. “Con Cuitláhuac nunca hubo esa cercanía. Ahora, con Rocío Nahle, ya hemos avanzado”.

El líder sindical señaló que una de las muestras más claras de esta nueva dinámica es la decisión de trasladar el acto conmemorativo del 7 de enero al Monumento a los Mártires, ubicado en la placa cívica de Río Blanco. Según Silva Reyes, esta decisión busca rescatar el carácter público de la conmemoración y rendir un homenaje más digno a los trabajadores que perdieron la vida en la huelga de 1907.

“No hay por qué ocultarse en una exfábrica donde se vivió la explotación laboral que desencadenó la tragedia”, afirmó el dirigente obrero.

Agregó que la presencia confirmada de Rocío Nahle y la posible asistencia de Claudia Sheinbaum refrendan la importancia que el gobierno estatal otorga a esta conmemoración y a la relación con el sector obrero.

Cabe recordar que el 7 de enero de 1907, miles de obreros de la fábrica textil de Río Blanco, Veracruz, se amotinaron para protestar contra las condiciones laborales y la sentencia del presidente Porfirio Díaz. Exigían mejores condiciones laborales, un salario digno, la regulación del trabajo infantil y una jornada de trabajo más corta. Sin embargo, la huelga fue brutalmente reprimida, con decenas de trabajadores asesinados, varios dirigentes fusilados y muchos más despedidos. Se considera que esta represión fue un factor clave que propició el estallido del movimiento revolucionario en 1910.