* Se espera que en mayo del 2025 ya arranque con la producción y almacenar hasta 54 mil toneladas de etano criogénico

* Tenemos mil 800 personas trabajando, pero una vez que termine la obra vamos a tener 60 permanentes, reveló el director Cleantho de Paiva Leite

 

Enrique Burgos

 

Coatzacoalcos, Ver., 19 de diciembre de 2024.- La Terminal Química Puerto México (TQPM) tiene un avance del 93 por ciento, ya terminó la obra civil, ahora falta de instrumentación y las pruebas comenzarán en febrero y marzo, reveló el director Cleantho de Paiva Leite.

Dijo que se podrán detonar proyectos industriales como este en Coatzacoalcos por las ventajas logísticas de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) que son una gran oportunidad. La TQOM se ubica a un costado del Podebi Coatzacoalcos II.

“Mira nos falta toda la parte civil ya se terminó, estamos en final de mecánica, ahora estamos en eléctrica e instrumentación, ahí vienen las pruebas y eso va entre enero, febrero y marzo, vamos al 93 por ciento”, indicó.

La Terminal Química Puerto México arrancó su construcción en marzo del 2023, la inversión es de más 450 millones de dólares y en este momento en su pico más alto de empleo tiene a mil 800 trabajadores laborando.

“Hoy estamos en el pico de la obra, tenemos mil 800 personas trabajando pero una vez que termine la obra vamos a tener 60 personas permanentes en TQPM”

Con la planta se busca revertir el desabasto de etano en la zona industrial principalmente de Braskem Idesa y Petróleos Mexicanos (Pemex), la inversión es por parte de Advario y Braskem.

Se espera que en mayo del 2025 ya arranque con la producción y almacenar hasta 54 mil toneladas de etano criogénico proveniente de Estados Unidos.