* Lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y evitar lugares concurridos, entre las recomendaciones para prevenir y evitar contagios
* En esta temporada el aire frío impide los mecanismos de defensa del tubo respiratorio, detalla
Erika Morales / Fotos: Eversayn Ramírez
Xalapa, Ver., 19 de diciembre de 2024.- En esta temporada invernal, las enfermedades respiratorias se convierten en una preocupación recurrente para la población. Para abordar este tema, el médico general Julio Alducin Morales compartió en entrevista exclusiva con este medio algunas recomendaciones clave para prevenir y atender estos padecimientos.
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en esta época del año?
“Las enfermedades respiratorias más comunes en esta temporada son la influenza, la influenza estacional, el Covid-19 y el virus sincitial respiratorio”, señaló.
¿Qué debe hacer la población si sospecha que padece alguna de estas enfermedades?
“El primer paso para prevenir es el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y estornudar en el pliegue interno del codo. En caso de presentar síntomas, es importante evitar la automedicación. Si se toma un antigripal común y no se observa mejoría o los síntomas empeoran al día siguiente, se debe acudir al médico”, explicó Alducin.
¿Es mito o realidad que no se deben tomar bebidas frías cuando se tiene tos?
“Puede haber mayor susceptibilidad si alguien toma bebidas frías, pero principalmente tiene que ver con el aire, cuando está muy frío impide los mecanismos de defensa del tubo respiratorio, como es el barrido mucociliar que puede captar bacterias o virus y agruparlos para poderlos eliminar posteriormente”, apuntó.
¿Qué recomendaciones se deben seguir para protegerse del frío?
“Se recomienda cubrirse con una bufanda o usar cubrebocas para evitar que el aire frío y seco ingrese directamente al sistema respiratorio. En cuanto a las bebidas frías, estas pueden afectar a personas con enfermedades obstructivas crónicas, como el asma, debido a su susceptibilidad pulmonar”, señaló.
¿Qué grupos de edad son más propensos a contraer estas enfermedades?
“Los más vulnerables son los extremos de la vida: los niños pequeños y las personas de la tercera edad. También están en riesgo las personas inmunosuprimidas, es decir, quienes padecen enfermedades como VIH o han recibido un trasplante y deben tomar medicamentos inmunosupresores, ya que su sistema inmunológico no se encuentra en condiciones óptimas para combatir infecciones respiratorias”, precisó.
¿Qué importancia se le debe dar a estas enfermedades en esta temporada?
“El problema principal es la automedicación. Muchas personas llegan al consultorio después de haber tomado medicamentos que suprimen la fiebre, pero esta es un indicador importante para que el médico identifique el origen de la enfermedad. Al no contar con este dato, a veces es necesario solicitar estudios de laboratorio para determinar la causa”, explicó el especialista.
¿Algo más que desee agregar?
“Además de las medidas preventivas ya mencionadas, se debe evitar acudir a lugares concurridos. En caso de hacerlo, es indispensable usar cubrebocas, ya que no solo se puede contraer Covid-19 o influenza, sino también infecciones bacterianas, que son cada vez más resistentes a los antibióticos”, concluyó el doctor.