* El obispo llama a concretar el proyecto salvador de Dios y a no permitir que avance la injusticia

Enrique Burgos

Coatzacoalcos, Ver., 12 de diciembre de 2024.- Ni la lluvia provocada por el frente frío 14 logró detener las peregrinaciones ni la llegada de fieles al Santuario de Guadalupe en Coatzacoalcos.

La devoción a la Virgen Morena congregó a cientos de católicos que acudieron al templo para participar en las misas.

Durante la homilía, el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, reconoció que, aunque se ha perdido la confianza en el proyecto salvador de Dios debido al avance de la injusticia y la división del pueblo, todos están llamados a contribuir desde su ámbito de acción para concretarlo.

En la misa dedicada a la Virgen Morena, el líder religioso destacó que este año ha estado marcado por grandes retos y desafíos, por lo que insistió en la necesidad de recuperar el tejido social.

“Somos esta generación que debe asumir grandes retos y desafíos, pero también los frutos de generaciones anteriores: bondades construidas en nuestros pueblos y cultura. Este amor y cariño mueven a la gran mayoría de los mexicanos. La situación histórica del siglo XVI era difícil, pero en estos casi cinco siglos hemos avanzado como país. Sin embargo, seguimos enfrentando problemas graves como la violencia, la inseguridad y la corrupción, que se han extendido a casi todos los niveles, provocando una descomposición del tejido social en nuestra realidad”, expresó.

Como marca la tradición, las familias vistieron a los más pequeños con trajes de «inditos» para pedir la bendición y protección de la Virgen de Guadalupe.

No obstante, las ventas de los comerciantes poblanos, que suelen ofrecer productos alusivos a esta celebración religiosa, disminuyeron considerablemente en comparación con otros años.