* Uno de los filtros fue establecido en el Parque Nacional Pico de Orizaba; se aseguraron más de 185 metros cúbicos de madera, además de tierra de monte, carbón, vehículos y herramientas
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 05 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) implementó 28 filtros de revisión para transporte de materias primas forestales en 16 estados del país, incluido Veracruz.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia federal, estas acciones comenzaron la madrugada del 29 de noviembre y se llevaron a cabo durante el fin de semana. Inspectores de Profepa, en coordinación con autoridades de seguridad y ambientales de las entidades, instalaron puntos de revisión simultáneos en zonas críticas forestales.
En Veracruz, el filtro de revisión se estableció en el área de influencia del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Otros puntos de revisión se instalaron en:
Ciudad de México: Ajusco y carretera federal México-Cuernavaca (2).
Morelos: Huitzilac (2).
Michoacán: Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (1).
Hidalgo: Acaxochitlán (2).
Campeche: Escárcega, Carmen, Palizada y Xpujil (4).
Tlaxcala: Parque Nacional La Malinche (2).
Chihuahua: Guadalupe y Calvo, Bocoyna (1).
Estado de México: Zinacantepec (1).
Puebla: Tlahuapan y Chignahuapan (2).
Quintana Roo: Othón P. Blanco y Solidaridad (2).
Chiapas: Palenque-Catazajá (1).
Yucatán: Umán y Kanasín (2).
Durango: Pueblo Nuevo, El Mezquital y Lerdo (3).
Oaxaca: San Bartolo Coyotepec-Zimatlán de Álvarez (1).
Guerrero: Zihuatanejo (1).
Como resultado de estos operativos, se aseguraron 185.8 metros cúbicos de madera, 8.9 metros cúbicos de tierra de monte, 24 toneladas de carbón, diez vehículos y cuatro herramientas de aserrío.
Los filtros se colocaron en rutas con alta incidencia de delitos forestales y puntos vulnerables. Además de las materias primas aseguradas, se detectaron irregularidades como lavado de madera ilegal mediante documentos oficiales, reutilización de documentos para múltiples transportes y discrepancias entre especies reportadas y transportadas.
En estos operativos participaron 589 elementos de distintas instituciones, entre ellos inspectores de Profepa, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, policías estatales y autoridades ambientales locales, concluye el informe.