* Empleo, seguridad y salud son los temas prioritarios para este sector poblacional, ya que por su preferencia sexual son discriminados y acosados: Leonardo Ruiz Moreno

 * También se busca impulsar iniciativas de equidad de género, la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión y la Paula Buenrostro relativa a los transfeminicidios

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 05 de diciembre del 2024.- La comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+) mantiene buenas expectativas con la administración de Rocío Nahle García y espera que se atiendan los temas que más les afectan en materia de empleo, seguridad y salud para las personas y jóvenes o adolescentes trans.

Así lo informó Leonardo Ruiz Moreno, presidente de Orgullo Xalapa por los Derechos Humanos, A. C., quien indicó que este sector de la población, por su orientación sexual, es discriminado y acosado, de ahí la importancia de que sus demandas sean atendidas por las instancias correspondientes.

En entrevista, detalló que en una reunión que sostuvieron con la actual gobernadora de Veracruz, cuando aún estaba en campaña en busca del voto popular, se le hicieron estos planteamientos y se comprometió a atenderlos en cuanto asumiera la gubernatura.

Explicó que, aunque aún no se ha tenido una plática con ella ya como titular del Ejecutivo Estatal, hay confianza de que se atiendan los problemas que enfrenta la comunidad de la diversidad sexual.

Además, informó que con el nuevo Congreso del Estado ya ha habido acercamientos, sobre todo con la diputada Astrid Sánchez Moguel, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, quien lleva la agenda LGBTTTIQ+, para que dé seguimiento a las iniciativas de equidad de género, la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión y la Ley Paula Buenrostro, relativa a los transfemicidios.

“Todo esto ya lo conoce la gobernadora del estado, así como la mayoría de los diputados del Congreso local, por lo que hay confianza en que se dé seguimiento a estos temas en sus respectivos ámbitos de gobierno”, afirmó.

Adelantó que ya se tuvo una reunión con los diputados de la LXVII Legislatura del Congreso local para comenzar a trabajar con las iniciativas pendientes: la prohibición de las terapias de conversión, la identidad de género y la Ley Paula Buenrostro para tipificar los transfemicidios en el estado de Veracruz.

“Quizás no salgan este año, porque está por concluir, pero se prevé que para 2025, en los primeros tres meses, salga la primera iniciativa”, añadió.

Finalmente, dio a conocer que se está solicitando una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García y se espera que, una vez que se estabilice el gobierno y las secretarías y direcciones, se pueda trabajar en conjunto, concluyó.