Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

 

Orizaba, Ver., 03 de diciembre de 2024.- En busca de llevar la evangelización a las nuevas generaciones, la Diócesis de Orizaba está implementando nuevas estrategias para este mundo cada vez más digitalizado. Así lo dio a conocer el padre Bruce Wong Ajactle, asesor diocesano de la pastoral de adolescentes y jóvenes.

 

En entrevista detalló que, si bien los valores cristianos y el mensaje de Cristo permanecen inalterables, la Iglesia se adapta a los nuevos tiempos utilizando herramientas digitales como las redes sociales y los podcasts para llegar a los jóvenes donde se encuentran. «El contenido de la evangelización es eterno, pero las formas de transmitirlo evolucionan»,

Por ello dijo que la diócesis de Orizaba busca la evangelización digital, pues están conscientes de los hábitos de consumo de contenido de los jóvenes, quienes pasan cada vez más tiempo en las redes sociales y en plataformas digitales. Por lo que la Iglesia ha decidido aprovechar estas herramientas para llevar el mensaje de esperanza y amor de Cristo. «Utilizamos las páginas de Facebook e Instagram para evangelizar y estamos trabajando en la producción de podcasts y videos para llegar a un público más amplio”.

Sin embargo, reconoció que la evangelización digital presenta desafíos, como la competencia con otros contenidos y la dificultad de establecer relaciones personales a través de las pantallas, pues a pesar del auge de las redes sociales, la Iglesia sigue valorando la importancia del encuentro personal. «La pastoral de adolescentes y jóvenes realiza visitas periódicas a los jóvenes en sus ambientes, en sus trabajos, en el ambiente campesino, en su ambiente académico. Tenemos que seguir evangelizando de diferentes maneras, con diferentes medios, es un trabajo arduo, pero sabemos que Cristo será siempre la respuesta para los jóvenes».

Los retiros espirituales siguen siendo una herramienta fundamental en la evangelización juvenil. Sin embargo, el padre Wong reconoció que la participación de los jóvenes urbanos en estos eventos es menor en comparación con los jóvenes de zonas rurales e indígenas. «En las zonas rurales e indígenas, los jóvenes tienen una mayor conexión con sus tradiciones religiosas y asisten en mayor número a los retiros”.

Agregó que el concierto «Cielo Abierto», que se llevará a cabo en Orizaba, es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta poderosa para evangelizar. «La música es un lenguaje universal que puede tocar el corazón de las personas y acercarlas a Dios”.