* Será en las instalaciones de La Casa del Lago de la UV, en un horario de 10:00 a 18:00 horas

 

Karla Rodríguez Chimal e Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 02 de diciembre de 2024.- El Festival de la Inclusión, organizado por integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz en coordinación con la Universidad Veracruzana (UV), se llevará a cabo los días 5 y 6 de diciembre en las instalaciones de La Casa del Lago. Este evento busca visibilizar las necesidades y derechos de las personas con discapacidad, fomentando su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

En conferencia de prensa, Vianey Llescas, Ana Paola Morgado y Aislinn Bello, representantes del movimiento y de la UV en temas de inclusión educativa, detallaron que el festival se realizará en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Exhibición artística: Muestra que resalta la inclusión de personas con discapacidad.
  • Stands informativos e interactivos: Organizados por asociaciones, colectivos y dependencias enfocadas en la promoción de derechos en áreas como deporte, cultura, recreación y educación.
  • Talleres inclusivos: Incluyen temas como Lengua de Señas Mexicana, «Cómo bailar al ritmo del Braille», cómo plasmar música en relieve y creación de proyectos inclusivos.

Además, el evento contará con la obra interactiva «No solo me abras la puerta… hazme sentir bienvenido», presentada en ambos días a las 12:00 y 17:00 horas. Esta puesta en escena permitirá a los asistentes interactuar con los personajes, hacer preguntas y proponer acciones para cambiar el rumbo de la historia. La entrada será gratuita.

El festival culminará el sábado 7 de diciembre con el 4º recorrido conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este iniciará a las 12:00 horas en la explanada del Teatro del Estado y culminará en el Parque Benito Juárez.

Se invita a toda la comunidad, con y sin discapacidad, así como a familiares, amistades, cuidadores y aliados, a participar en estas actividades. «La discapacidad no exenta a nadie; puede surgir por accidente, enfermedad o vejez. Por eso, es importante crear conciencia sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva», destacó Ana Paola Morgado.

Con el lema «¡Orgullo y dignidad para las personas con discapacidad!», el Festival de la Inclusión busca generar conciencia, visibilizar desigualdades y fomentar la independencia y la dignidad de este sector de la población.