Skip to content

38 casos de paludismo se han registrado en el estado de Veracruz en el 2024: Guadalupe Díaz del Castillo

* Estos enfermos se presentaron en la zona sur de la entidad y en extranjeros, todos ya están curados, afirmó

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 23 de octubre del 2024.- En lo que va de la temporada, se han registrado 38 casos de paludismo en el estado de Veracruz, principalmente en la zona sur y entre la población extranjera, informó Guadalupe Díaz del Castillo Flores, secretaria de Salud de Veracruz y directora de los Servicios de Salud de Veracruz.

Durante una entrevista con motivo del Día del Médico, la funcionaria destacó que todos los pacientes diagnosticados con esta enfermedad han recibido atención médica oportuna y han sido dados de alta sin necesidad de hospitalización. Díaz del Castillo enfatizó que todos los casos atendidos son importados, provenientes de personas en condición de migración.

«Lo que sucede con Veracruz es que contamos con el mosquito Anopheles, que transmite esta enfermedad. Por ello, se lleva a cabo vigilancia activa, buscando casos sin esperar a que los pacientes presenten síntomas», puntualizó.

Como parte de las medidas de prevención, la Secretaría de Salud implementa acciones de fumigación, especialmente en albergues que albergan a migrantes. «Rociamos cuerpos de agua, incluyendo ríos y áreas con agua estancada, para combatir otros tipos de mosquitos», agregó la secretaria.

Díaz del Castillo reiteró que, hasta el momento, los 38 casos de paludismo registrados son importados, todos en pacientes extranjeros y han sido tratados con éxito.

El paludismo, conocido también como malaria, es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas leves incluyen fiebre, escalofríos y dolor de cabeza, mientras que los síntomas graves pueden provocar fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.

error: Content is protected !!