Skip to content

Foro Charla de Voces Originarias resalta la importancia de la educación indígena en Veracruz

* Tuvo lugar en el salón azul de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana

* «Tenemos una Presidenta y una Gobernadora preocupadas por la educación», afirmó Francisco Javier Mina

* “Somos la diversidad cultural, nosotros no somos menos, somos más”, declaró el Director de Educación Indígena

 

Israel García

Xalapa, Ver., 21 de octubre del 2024.- Este lunes, maestros de los pueblos originarios de Veracruz llevaron a cabo el Foro Charla de Voces Originarias, un evento significativo que aborda el tema educativo y las perspectivas de la educación indígena en el país y el estado. La actividad tuvo lugar en el salón azul de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, ubicada en la colonia Ferrer Guardia.

El foro fue organizado en colaboración con la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Facultad de Letras Españolas de la UV. Durante el evento, seis ponentes expusieron diferentes temas relacionados con las lenguas indígenas y la educación intercultural bilingüe.

El Maestro Cecilio Morales Vázquez, jefe del sector 05 de la SEV, abrió el foro con una presentación sobre los antecedentes de la educación indígena, los retos y las perspectivas actuales. Morales Vázquez compartió datos relevantes sobre la educación inicial, preescolar, primaria y otros servicios educativos dirigidos a la comunidad indígena, destacando que actualmente hay 2 mil 313 centros de trabajo que atienden a 100 mil 160 alumnos, con un total de 6 mil 345 docentes y directivos.

La Jefa de Supervisión de la Dirección de Educación Indígena, María Eugenia González Silvestre, también participó en el foro, subrayando la necesidad de transformar ciertos aspectos educativos. Indicó que en Veracruz se hablan 15 lenguas indígenas, entre las que se encuentran el chinanteco, chol, huasteco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, popoluca de la sierra, tepehua, totonaco, tseltal, tzotzil, zapoteco y zoque.

Por su parte, Francisco Javier Mina Joaquín, Director de Educación Indígena, anunció su intención de presentar un proyecto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García. La propuesta consiste en crear una Subsecretaría de Educación Indígena en el estado, lo que permitiría una atención más efectiva a las necesidades educativas de las comunidades indígenas. «Tenemos una Presidenta y una Gobernadora preocupadas por la educación», afirmó.

Durante su intervención, Mina Joaquín enfatizó que “somos la diversidad cultural, nosotros no somos menos, somos más”, haciendo hincapié en que las 15 naciones, lenguas y culturas indígenas de Veracruz requieren atención inmediata y que su voz debe ser escuchada.

El foro concluyó con un fuerte mensaje de resistencia y compromiso por parte de los representantes indígenas, quienes afirmaron que continuarán luchando por sus derechos y su educación.

error: Content is protected !!