¡Protégete! Fumigaciones en el sur de Veracruz comenzarán tras la bajada del nivel del agua, anuncia Secretaria de Salud

* Guadalupe Díaz del Castillo declaró que los municipios han estado trabajando en controlar el brote del mosquito Aedes aegypti
* La secretaria de Salud detalló que en Coatzacoalcos la situación de la enfermedad está bajo control
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver., 09 de octubre del 2024.- Cuando baje el nivel del agua, comenzarán las fumigaciones en las zonas afectadas por las lluvias en el sur de Veracruz, confirmó la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo.
Desde Coatzacoalcos, calificó que los municipios han estado trabajando en controlar el brote del mosquito Aedes aegypti.
«El alcalde y todo el cabildo han hecho un excelente trabajo en coordinación con la jurisdicción sanitaria. Recordemos que la eliminación de criaderos: el 95 por ciento de ellos se elimina si uno, como ciudadano, hace su labor, ya que están al interior de las casas.
La atención de la fumigación, según los indicadores, está por encima del 95 por ciento, y cuando hay un caso, la jurisdicción acude a realizar los rociados. Posterior a las lluvias, estamos esperando que baje el agua y que se termine de secar, porque así nos marcan las guías para la atención del dengue, y comenzaremos con lo intensivo en las colonias afectadas», indicó.
Díaz del Castillo informó que en Coatzacoalcos la situación de la enfermedad está bajo control.
Pidió a la población de la zona sur extremar precauciones, usar repelente, ropa de manga larga, pabellones y mosquiteros para evitar la picadura del mosquito.
“Tratar de evitar las picaduras del mosquito, usar repelente y, en la medida de lo posible, usar ropa de manga larga, pabellones, mosquiteros, y todo eso. Es una cuestión de autocuidado; hay que evitar que nos pique el mosquito”, sostuvo.
Agregó que, desde que se presentó la lluvia atípica en Coatzacoalcos y la zona sur, se activaron las brigadas para la atención de la población afectada.
Precisó que recientemente realizaron un recorrido para evaluar los daños en los centros de salud.
“Desde la semana pasada, cuando hubo las lluvias extraordinarias, se activaron inmediatamente las brigadas en coordinación con la jurisdicción sanitaria durante y después del evento. Posteriormente, hicimos un recorrido para evaluar los daños en los centros de salud”, concluyó.