Skip to content

Reforestación en El Llanillo Redondo, para restaurar servicios ambientales: Sedema

Yazmín Hernández 
Xalapa, Ver., 28 de julio del 2024.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (SEDEMA), Juan Carlos Contreras Bautista, anunció que la reforestación en el ejido El Llanillo Redondo contribuirá significativamente a restaurar el servicio ambiental de oxígeno y agua en la región, que se vio afectado por recientes incendios forestales.
En entrevista realizada durante la campaña de reforestación «Fabriquemos agua reforestando», llevada a cabo en El Llanillo Redondo, Contreras Bautista detalló que la actividad contó con la participación de 350 personas y la siembra de 6 mil pinos.
Dijo que el esfuerzo que hace la ciudadanía para la reforestación es crucial para reparar el daño en una área que proporciona agua a la zona de Xalapa desde el Alto Pixquiac, “El área reforestada actúa como una fábrica de agua al permitir que la humedad de las nubes se infiltre en el suelo, ayudando a recargar los mantos freáticos y asegurando el suministro de agua para ríos y manantiales. Este es uno de los servicios ambientales más visibles e importantes”, explicó el funcionario.
Contreras Bautista subrayó los beneficios de la reforestación, que incluyen la captura de CO2, la transformación del paisaje y la retención del suelo. Además, destacó el papel de la sensibilización pública: “Queremos que la población participe en estas acciones y se vuelva más consciente de la conservación de nuestros bosques”.
La campaña «Fabriquemos agua reforestando» ha permitido plantar 800 mil árboles en una semana
En la primera semana de trabajos en Veracruz, se han sembrado más de 800 mil árboles en áreas de bosque de pino y bosque de niebla, con el apoyo de la ciudadanía y propietarios de predios.
“Contamos con 34 sitios en todo el estado para reforestación, principalmente en bosques de pino y niebla. En septiembre, nos enfocaremos en la reforestación de zonas más tropicales y bajas. Afortunadamente, hemos recibido un gran número de voluntarios en el ejido Las Vigas, que nos ha brindado su apoyo con espacio y plantas producidas en el vivero del gobierno estatal”, concluyó Contreras Bautista.
error: Content is protected !!