Skip to content

¡Ambiciosa misión! Estudiantes del Conalep Poza Rica colaboran con la NASA en proyecto lunar

Joaquín Rizzo 

Xalapa, Ver., 28 de julio del 2024.- Alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Poza Rica se encuentran trabajando en un ambicioso proyecto con la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

Este proyecto, que tiene como objetivo desarrollar un robot obrero para recolectar muestras en la Luna, ha sido una oportunidad única para los estudiantes veracruzanos.

El Director General de Conalep en Veracruz, Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, detalló que la colaboración surgió a raíz de una convocatoria emitida por la NASA hace tres años donde la iniciativa del Conalep de participar en este llamado fue impulsada por un docente del plantel, miembro de la Asociación Nacional de Aeronáutica, quien introdujo la idea al colegio, resultando en su selección.

“El maestro Israel Téllez es quien lidera este proyecto y mantiene la vinculación directa con la NASA. Nosotros simplemente brindamos las oportunidades necesarias para no fallar en este importante compromiso”, explicó Arévalo Owseykoff.

El Conalep Veracruz se ha integrado a un clúster tecnológico junto con universidades de Querétaro, formando parte de un esfuerzo colaborativo para crear el robot obrero que la NASA planea llevar a la Luna en una futura misión.

Este proyecto, que combina tecnología de la NASA con la mano de obra y el conocimiento de los alumnos del Conalep, representa una notable contribución académica.

Desde el inicio del proyecto, han participado entre 14 y 15 estudiantes del plantel de Poza Rica, que se destaca por su enfoque en telecomunicaciones y su relación con la aeronáutica y la astronomía; este grupo ha estado inmerso en varias iniciativas aeroespaciales desde 2022, incluyendo las misiones espaciales robóticas Tampanamak y Glee.

El robot obrero, diseñado para la recolección de muestras lunares, es un proyecto con miras a ser lanzado en 2030, donde este tipo de proyectos reflejan el potencial y la capacidad de los estudiantes veracruzanos para contribuir a avances científicos y tecnológicos de relevancia mundial.

error: Content is protected !!