Skip to content

¡Participa! DIF Xalapa y Universidad Anáhuac lanzan Simposio Internacional de Cuidados Paliativos

* «Vamos a hacer un seminario que va a tener poco más de 24 horas de duración, con profesores de muy alta calidad”: Alejandro del Ángel Aguilar

 

Xalapa, Ver., 17 de julio del 2024.- Con la intención de formar una red de profesionales de la salud en cuidados paliativos, el próximo 22 de agosto se iniciará un Simposio Internacional de Cuidados Paliativos, según dio a conocer el director del DIF Xalapa, Alejandro del Ángel Aguilar.

«Los ponentes que nos están proporcionando sus conocimientos y su tiempo están en Uruguay, Colombia, España, Ciudad de México, Perú, y son de talla internacional. Conociendo el trabajo que se está haciendo en el DIF Xalapa, generosamente se han ofrecido a darnos su tiempo y sus conocimientos».

Explicó que, con el aval universitario de la Universidad Anáhuac, se está organizando este evento a partir del 22 de agosto en modalidad virtual, aunque algunas de las sesiones serán presenciales.

Cada semana se tendrá una capacitación durante 11 semanas. «Vamos a hacer un seminario que va a tener poco más de 24 horas de duración, con profesores de muy alta calidad, lo que nos permitirá sembrar las bases técnicas y académicas en cuidados paliativos entre todos los profesionales de la salud que quieran iniciar un conocimiento en cuidados paliativos».

De acuerdo con el director, esto proporciona a las organizaciones un sentido «compasivo» para atender a pacientes y sus familias que enfrentan la última y más difícil etapa de su vida.

«Elemento compasivo porque es el acompañamiento de los pacientes y de su familia en la última etapa y más difícil de su vida».

Destacó que en el DIF Xalapa iniciaron a finales del 2022 la asistencia a estos pacientes en apoyo y colaboración con los hospitales que los atienden, y así pudieron apoyar a 12 pacientes en la etapa final de su vida.

«Ayudando a su familia, colaborando con el cuidado cuando han sido pacientes oncológicos con enfermedades oncológicas terminales, hemos podido colaborar, por ejemplo, con sus curaciones, con su apoyo nutricional, con el control del dolor en algunos casos y ayudarles dándoles apoyo y acompañamiento psicológico a la familia, y cuando ha sido necesario, incluso también con el tema funerario de los pacientes».

error: Content is protected !!