Buscará Contu política en educación superior viable para el desarrollo nacional, que sea inclusiva y con equidad

* Indispensable una correcta gobernanza, donde todas las partes, incluyendo sindicatos, sean escuchados y se resuelvan sus demandas: Enrique Levet
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 08 de julio del 2024.- La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) buscará promover condiciones para establecer una política nacional viable en educación superior que contribuya al desarrollo del país, según informó su secretario general, Enrique Levet Gorozpe.
En entrevista, el dirigente nacional de los trabajadores universitarios destacó la importancia de una educación inclusiva y equitativa, promoviendo la interculturalidad, la internacionalización y la formación integral para la vida. Acompañado por el secretario de Organización de Contu, José Carlos Aceves Tamayo, subrayó la necesidad de una gobernanza efectiva donde todos los actores, incluidos los sindicatos universitarios, sean escuchados y se atiendan sus demandas legítimas.
Levet Gorozpe y Aceves Tamayo anunciaron los preparativos para la realización de la XXVII Asamblea General Ordinaria de Sindicatos adheridos a la Contu, donde se analizarán las estrategias a seguir para impulsar una política nacional efectiva en educación superior.
Previo a esta Asamblea, tienen planeado reunirse con miembros del nuevo gabinete federal, específicamente con Mario Delgado y Rosaura Ruíz, para plantear la necesidad urgente de considerar aspectos fundamentales que permitan alcanzar los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana en el ámbito de la educación superior.
Entre los temas prioritarios se encuentran el financiamiento, recursos extraordinarios, salarios dignos, así como la solución a los sistemas de jubilaciones y pensiones. También enfatizaron en la importancia de garantizar una educación inclusiva y equitativa, mejorando la calidad educativa en instituciones con alta demanda estudiantil como la UANL y la UAS, donde las condiciones actuales afectan el proceso educativo.
Conscientes de que el número de estudiantes de educación superior en México supera los 5,200,000 jóvenes y debe incrementarse, los trabajadores universitarios están comprometidos a colaborar con los esfuerzos del nuevo gobierno federal. Sin embargo, destacaron la necesidad de cumplir con el orden constitucional que garantiza la educación para todos y todas, solicitando un aumento en el financiamiento ordinario y la reintegración de subsidios extraordinarios, basados en evaluaciones de indicadores de calidad.
Finalmente, la Contu hizo un llamado para que en la elaboración del proyecto de Egreso para 2025 se incluya una partida en el Fondo U081 destinada a las jubilaciones y pensiones del personal universitario.