Skip to content

Arrancó el saneamiento de dos hectáreas de tiradero de basura en Villa Allende, en Coatzacoalcos

* Con lo que avanza su cierre técnico, confirmó el alcalde Amado Cruz Malpica

* Precisó que, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), se han destinado más de 18 mdp

 

Enrique Burgos

Coatzacoalcos, Ver., 08 de julio del 2024.- Se inició un proceso de saneamiento de dos hectáreas del tiradero a cielo abierto de Villa Allende. Se trata de la CELDA 1B, con lo que se avanza en el cierre definitivo del sitio, confirmó el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica.

Precisó que, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), se han destinado más de 18 millones 318 mil pesos y se encuentran en proceso de recubrirlo con arcilla para evitar que la lluvia genere lixiviados y biogás.

De agosto de 2021 a mayo de 2024, se han recibido en dos hectáreas 100 mil toneladas anuales de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), alcanzando su máxima capacidad.

El biólogo del área de ecología y medio ambiente del ayuntamiento, Octavio de los Reyes, aclaró que las diferentes etapas para sanear el polígono van avanzando.

Una es la conformación morfológica de residuos, cobertura con arcilla, instalación del sistema de control de biogás y el reacondicionamiento de canales pluviales.

“El objetivo es alcanzar el control ambiental, como lo son los lixiviados, instalar una infraestructura para captar el biogás y también reducir la vulnerabilidad del basurero para contaminar aguas superficiales o subterráneas. Pretendemos, por diversas etapas, ir aplicando los proyectos de ingeniería”, comentó.

Dijo que se busca darle estabilidad mecánica mediante cortes a los residuos para hacer taludes y darle cobertura de 30 centímetros, mientras que en las plataformas será de 60 centímetros. Esta será la etapa de pre-saneamiento.

Mientras que en el saneamiento se incluirá una infraestructura de 10 pozos de biogás en la descomposición de residuos, adición de capa de sello de arcilla y la construcción de subdren para los lixiviados. Ambos bajo la NOM 083 Semarnat 2003.

“Como todo proyecto, requiere de instalaciones que nos permitan darle seguridad al control ambiental. Vamos a instalar subdrenes de captación y vamos a rehabilitar la laguna de tratamiento de lixiviados”, comentó.

Dijo que en un lapso de tres a cuatro meses se concluirá el saneamiento, con lo que se pretende que esa área de dos hectáreas de la Celda 1B se convierta en una zona reforestada.

error: Content is protected !!