INE es el más grande activo social que el arreglo político bien diseñado ha edificado: Josué Cervantes

* Es lo mejor que tenemos para garantizar la renovación periódica y pacífica del poder, argumentó
Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., 24 de junio del 2024.- Josué Cervantes Martínez, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Veracruz, aseguró que el INE es el más grande activo social que el arreglo político bien diseñado ha edificado en el devenir histórico del país.
Durante su intervención en la sesión donde se presentaron diversos informes sobre la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, que finalizó el pasado 2 de junio, el funcionario federal precisó que, aunque perfectible y con márgenes de oportunidad de mejora como obra humana, el INE es actualmente lo mejor que tenemos para garantizar la renovación periódica y pacífica del poder.
En su mensaje, el Presidente del Consejo Local del INE adelantó que aún falta el pronunciamiento del Tribunal Electoral en esta última fase del andamiaje electoral. «Seguramente corregirá algunas cosas, pero no será del todo significativo si no se identifican violaciones graves y sistemáticas».
Asimismo, señaló que el 1 de septiembre el Honorable Congreso de la Unión tomará protesta para iniciar las gestiones de las sexagésima sexta (LXVI) y sexagésima séptima (LXVI) Legislaturas. «Las 500 personas que conformarán la Cámara de Diputados, así como las 128 que integrarán la Cámara de Senadores, representarán al pueblo de México durante los próximos tres y seis años respectivamente, y decidirán el destino de la nación en los años venideros».
Ante la presencia de consejeros electorales, vocalías de la Junta Local en la entidad y representantes de los partidos políticos, el presidente del Consejo Local del INE insistió en que el sistema electoral mexicano es revisable «para mejorar lo necesario, pero nunca para anular, porque el costo político y social sería mucho más elevado que el costo de cualquier elección».
«El pasado domingo 2 de junio de 2024 habló el pueblo de México. Habló en silencio por quienes no acudieron a las urnas y habló fuerte y claro por quienes sí lo hicieron», concluyó.