“¡Es evidente!” Acusan a la Fiscal General de Veracruz de conspirar con AMSA-ECOM contra cafetaleros

*12 productores de Ixhuatlán del Café y activistas fueron señalados por la empresa AMSA-ECOM de incendiar un beneficio de café; cinco de ellos ya fueron liberados
* Exigen la absolución de las siete personas restantes
Sandy Barradas/Foto: Archivo
Coatepec, 18 de junio de 2024.- El asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, consideró que es evidente la participación de la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, en la elaboración de una acusación fraudulenta junto con la empresa AMSA-ECOM, en contra de cafetaleros y activistas de Ixhuatlán del Café.
Señaló que desde el gobierno del estado debe ofrecerse una disculpa pública y otorgar una reparación económica a las familias afectadas.
Además, consideró que el Gobierno Federal debe tener una posición más firme para que este caso termine a favor de los cafetaleros.
Recordó que hubo una instrucción presidencial a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien se reunió con los acusados por la empresa AMSA, la cual los acusó de incendiar un beneficio de café. Sin embargo, se determinó que los cafeticultores no estuvieron presentes en estos hechos.
Por ello, se concluyó que se solicitaría a la fiscal que se desistiera de la acusación. No obstante, no fue así, y fue luego de 10 meses que un juez recibió las pruebas que deslindaban a los acusados de los señalamientos y, en pocas semanas, otorgó la absolución de cinco personas acusadas a través de un sobreseimiento.
Sin embargo, Celis Callejas indicó que quedó pendiente el caso de otras siete personas que tenían orden de aprehensión y agregó que, ante la absolución de cinco de los acusados y la justificación que manejó el juez, las órdenes de aprehensión de los otros siete quedarían sin efecto.
Ante ello, exigió la absolución pendiente de estas siete personas, además de la reparación económica del daño ocasionado por una acusación supuestamente fraudulenta, la cual ha causado problemas a los acusados.
Cabe recordar que estos hechos ocurrieron en enero de 2022, cuando los cafeticultores se manifestaban afuera de la empresa debido a los bajos precios del aromático.