Skip to content

‘The Acolyte’: la prehistoria de la guerra de las galaxias

* La última serie de la franquicia en Disney+ se sitúa antes de que existiera un imperio que contraatacar

THE NEW YORK TIME

The Acolyte, el último producto salido de la cadena de montaje de Lucasfilm (se estrenó el martes por la noche en Disney+), se adentra en un territorio desconocido para el seguidor ocasional de La guerra de las galaxias. Está ambientada en un período prehistórico conocido como la Alta República, hasta ahora representado solo en relatos cortos, novelas y cómics que leen los fans más serios. (Las historias de la Alta República son a las obras centrales de George Lucas algo así como El Silmarillion es a El Hobbit y a El señor de los Anillos).

Sin embargo, sacar una historia de La guerra de las galaxias de la corriente temporal principal —sin Imperio, sin R2-D2, un siglo antes de Luke Skywalker— no la ha liberado de las convenciones y clichés más antiguos de la franquicia. The Acolyte retoca las fórmulas aquí y allá, pero, en mayor medida que otras series de Disney+ como The Mandalorian y Andor, recurre a movimientos característicos: el zumbido electrónico del sable de luz; la mano extendida invocando a la Fuerza; droides adorables y hologramas borrosos; maestros tenebrosos y niños elegidos.

Creada por una recién llegada a la franquicia, la guionista y directora Leslye Headland (Muñeca rusa), la serie se centra en dos hermanas gemelas de veintitantos años, Osha y Mae, ambas interpretadas por Amandla Stenberg. Comparten una tragedia en su infancia que las ha dejado con sentimientos muy diferentes sobre los caballeros Jedi, quienes en el marco temporal de la Alta República están cómodamente ascendiendo por toda la galaxia, antes de sus tribulaciones posteriores en las películas de La guerra de las galaxias.

Ese momento crítico, revelado en la primera mitad de la temporada (cuatro de los ocho episodios estaban disponibles para la crítica), implica a una de las creaciones más notables de Headland: un aquelarre de brujas que recurren a la Fuerza con un ethos holístico y comunitario. (Parecen prestadas de uno de los primeros episodios de Viaje a las estrellas, con un giro brusco hacia el teatro musical involuntariamente hilarante cuando realizan una de sus ceremonias). El principio de naturaleza de las brujas y el principio de poder de los Jedi convergen, dando lugar a una trama de venganza centrada en las gemelas ya adultas que permite un montón de acción de planeta en planeta. Las peleas son abundantes y, en otro nuevo giro de La guerra de las galaxias, muchas de ellas adoptan la forma de gráciles enfrentamientos de artes marciales.

Pero la fuerza narrativa no es suficiente. Vale la pena intentar incluir más personajes femeninos y un punto de vista femenino más fuerte (aunque a veces recuerde a la madre tierra de la década de 1960) en un marco por lo demás tradicional de La guerra de las galaxias. Sin embargo, The Acolyte no aporta suficiente energía ni inventiva a la tarea.

Sigue el ritmo de la ópera espacial, ofreciendo algunos planetas boscosos anodinos y algún que otro paisaje impresionante. (El rodaje se llevó a cabo en Gales y Portugal). La afición de La guerra de las galaxias por rendir homenaje a los bazares al aire libre y a los antros del Hollywood clásico se ve satisfecha con frecuencia.

Debajo de las trampas familiares, la atracción visceral que La guerra de las galaxias puede provocar en sus mejores momentos —El imperio contraataca, Los últimos Jedi, partes de Andor y The Mandalorian— no se manifiesta. Los personajes dicen obviedades sobre la pérdida, el dolor, la lealtad y la venganza, y el reparto funciona en su mayor parte al nivel de los diálogos.

Stenberg es capaz y encantadora, pero no consigue que ninguna de las dos gemelas resulte muy interesante; Lee Jung-jae, de El juego del calamar, quien interpreta a un simpático Jedi, no causa demasiado impacto en su primer papel en lengua inglesa. Las mejores interpretaciones de los primeros episodios son las de Lauren y Leah Brady como Osha y Mae, de 8 años; las mejores interpretaciones humanas, en cualquier caso. En el universo de La guerra de las galaxias, los robots suelen tener tanta personalidad como sus coprotagonistas de carne y hueso, si no más, y Pip, el droide de bolsillo de Osha, es un campeón. Con un mantenimiento adecuado, podría durar más que la Alta República.

error: Content is protected !!