* El Museo de Arte del Estado de Veracruz ha organizado una serie de actividades en torno a la educación inclusiva y la infraestructura resiliente para un desarrollo sostenible: David García

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba, Ver., 15 de mayo del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, el Museo de Arte del Estado de Veracruz ha organizado una serie de actividades en torno a la educación inclusiva y la infraestructura resiliente para un desarrollo sostenible, destacando el trabajo de artesanos de la región, informó el titular de la Jefatura de este recinto, David García Aguirre.

En entrevista, explicó que el 18 y 19 de mayo, en las instalaciones del Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), se llevará a cabo el programa Artífices Orizaba con la Expoventa artesanal. Con esta iniciativa, buscan impulsar a los artesanos de la región de las Altas Montañas, fomentando el consumo local y el comercio justo, sin intermediarios.

Recordó que la expoventa en el MAEV es un foro artesanal y artístico que también ofrece talleres para toda la familia. Este mes de mayo contará con la participación de artesanas y artesanos de varios municipios del Estado de Veracruz, como Soledad de Atzompa, Tequila, Magdalena, Rafael Delgado, Orizaba y Córdoba.

Agregó que también se contará con un Taller de modelado con barro a cargo del artista visual y promotor cultural Manuel González, los días 17, 24 y 31 de mayo, en horario de 11:00 a 15:00 horas, el cual incluye una visita guiada a la exposición de Gustavo Pérez.

Expuso que el foro artístico, paralelo a la expoventa, contará con la presencia de agrupaciones musicales que participarán en «Tardes de bolero», con la participación de las agrupaciones “Ambos Tr3s Trío”, “El Trío Inolvidable” y “Los Nocturnales”, conformadas por artistas locales.

Entre otras actividades, el jueves 16 de mayo a las 17:00 horas, tendrá lugar el conversatorio «Madres sordas y el reto de la educación de sus hijas e hijos sordos», con la participación de Isabel Flores, Esperanza Valentina y Lía Hermenegildo, quienes compartirán sus experiencias, retos y logros en el día a día. El diálogo tendrá como eje la cultura visual y el uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Otra de las actividades será el sábado 18 de mayo a las 13:00 horas con la conferencia «Las abejas: productos y subproductos de la colmena», a cargo de la médico veterinaria Leticia Cruz, apicultora y productora de Mieles San José, fundadora de la Asociación de Mujeres Veterinarias Zootecnistas de Veracruz A.C. y coordinadora del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales.