* Les advirtió que disfruten mientras puedan

* “Eso yo pienso que nosotros los seres humanos tenemos obligación de pedir un respeto a esa juventud desatada”, señaló

 

heraldodemexico.com

Ciudad de México, 11 de mayo del 2024.- Paquita la del barrio es una de las más grandes intérpretes de géneros mexicanos como la ranchera, la norteña o el mariachi. Su estilo único en contra de los hombres ha sido una de sus grandes fortalezas, además de que sus letras han sido realmente creativas, y coreadas por miles de personas en todo el mundo.

A lo largo de su carrera se ha hecho de múltiples fanáticos que la consideran una de las grandes reinas de la música regional, y la tienen en la cima de un pedestal junto a otras tantas músicas de la talla de Rocío Durcal, de Jenni Rivera, entre muchas otras que le han cantado al amor, al desamor y las traiciones.

En una entrevista con medios de comunicación de la farándula en los Estados Unidos, aseguró que los seres humanos tienen la obligación de pedirle a los intérpretes de corridos tumbados que tengan respeto en los mensajes que dan a conocer a través de sus canciones y de sus letras.

Aseguró que lo que cantan está muy mal y les advirtió que disfruten ahora que pueden porque un día van a llegar a viejos, y por lo menos ella, duda mucho que a edades avanzadas sigan con esa clase de canciones. La crítica fue inmediatamente apoyada por miles de usuarios que dejaron sus comentarios en redes.

«Eso está muy mal. Cada día estamos peor. Eso yo pienso que nosotros los seres humanos tenemos obligación de pedir un respeto a esa juventud desatada. Nada les cuesta comportarse bien, esos chamacos que andan metiendo eso, van a llegar a viejos, tampoco andarán ellos con esas canciones. Que disfruten».

Algunos de los más grandes intérpretes que hoy en día tienen toda la atención del público, de los medios de comunicación, las disqueras, marcas, etcétera, son precisamente del ambiente de los Corridos Tumbados. Algunos de los nombres más sonados son Peso Pluma, Junior H, Natanael Cano, etcétera.

El género se ha caracterizado no solamente por cantar sobre el crimen organizado, la violencia, capos del narcotráfico, riqueza, dinero y lujos, también es llevado a la realidad con intérpretes que gustan de utilizar marcas caras, joyería y viajar en grandes automóviles o aviones por todo el mundo.