Dentro de los boy scouts se forma el carácter de los niños a través de un código de honor: Filiberto Lozano Romero
- Actualmente hay más de 53 millones de scouts en el mundo, precisa el dirigente del Grupo 10 de la Flor de Lis en Xalapa
- Llevan a cabo juntas sus juntas todos los sábados en el Parque Bicentenario de la capital veracruzana
- Encender una fogata, armar una tienda de campaña, cocinar, primeros auxilios, elaboración de nudos, forman parte de la enseñanza que se les da a los miembros
Erika Morales Libreros
Xalapa, Ver., 19 de marzo de 2024.- El licenciado Filiberto Lozano Romero, dirigente de la asociación civil Flor de Lis en Xalapa y de los boy scouts que la integran, estuvo de visita en las oficinas de Golpe Político, donde contó a detalle la historia de este movimiento, quiénes son, así como las actividades que realizan.
Detalló en entrevista, que los boys scouts es el movimiento más longevo infantil y juvenil, que a principios de 1907 nace en un campamento experimental en la isla de BrownSea, en el puerto de la bahía de Poole, Inglaterra, en un experimento que hace el general Robert Baden-Powel que es el primer scout mundial, y que a partir de ahí hace una propuesta con la que, actualmente, hay más de 53 millones de scouts en el mundo.
Flor de Lis en la Atenas Veracruzana
Pormenorizó que la Asociación Scout de México cumple 83 años, mientras que el movimiento scout en México, reconocido como tal, 100 años, “ a partir de ahí, ha habido innumerables organizaciones que se han cobijado bajo el nombre de Asociación Scout en México bajo una red autónoma de estados independientes y en el caso mío, después de haber fundado varios grupos en la ciudad de Xalapa, regreso no solamente a crear un grupo, sino una asociación de scouts tradicionales de México, que son de la Flor de Lis, el grupo es 10 de la Flor de Lis”.
¿En qué año se fundó Flor de Lis?
“Hace 10 años el caso de la fundación, pero ya como grupo scout hace dos años, teníamos asociación y no teníamos grupo scout, es la primera asociación de scouts tradicionales en la ciudad de Xalapa, en el estado, que tiene su centro corporativo en el edificio, aquí tiene su propio grupo. Está formado por 6 niñas y 19 niños, 25 total”.
Formación del carácter
Lozano Romero indicó que de inicio se forma el carácter del niño bajo un código de honor, “de lealtad, de valores, de disciplina, a través de un compromiso llamado promesa, con una insignia que tenemos del lado del corazón la cual significa tres principios, Dios, Patria y Honor, lo cual se adopta como un estilo de vida”.
¿Qué es lo que aprende?, se le preguntó
“En las juntas durante dos horas les enseña a que armen una de tienda campaña, a prender su fogata, a cocinar, a saber hacer nudos, primeros auxilios y especialmente a ser feliz, porque realmente es un juego para ser feliz, para que aprendas infinidad de cosas, hay campos de especialidades que tienen que ver con desarrollo humano, con rescate, con primeros auxilios y ecología. Esa es la parte de medular, que el niño cuando entra va jugando y va a divertirse. Es el método de formación de los scouts, aprenden jugando”, respondió.
Inclusión y participación de los padres
Lozano Romero indicó que en Flor de Lis fomentan el trabajo con los papás, “pasa algo bien interesante, el clima en Xalapa es muy variante, pero cuando al niño le gusta, él es quien jala al papá, porque muchas veces el papá dice: ‘está lloviendo, está nublado, hoy no vamos”, pero el niño va, porque es parte de la magia de estar con nosotros es que ellos son los que disciplinan al papá”.
¿Hay garantía de que un niño que acude con los boy scouts se va a disciplinar y también los papás aprenderán cosas nuevas?
Claro si bien serán un agente de cambio, también estamos expuestos a que el escultismo no es para todos.
En este sentido precisó que las juntas son dinámicas, hay un acto ecuménico donde se da una oración, siempre hay un juego y enseguida viene la enseñanza sobre el tema que toca desarrollar, siendo más de 20 temas que se desarrollan al año, además de campamentos y excursiones.
Seguridad dentro de la asociación
Inquirido sobre la controversia que se ha generado en ocasiones por presuntos abusos por parte de los scouts, señaló: “Hago la recomendación de que tienes que saber quién es el que está delante de tus hijos, no solamente cobijarse bajo un membrete, si tú sabes de la gente quién es, dónde vive, cuál es la condición económica política y social, hay garantía de que tus hijos estarán seguros”.
Actividades realizadas
Sobre las acciones que efectúan, indicó que son en apoyo a la sociedad. “Tenemos el 22 de abril que es el Día de la Madre Tierra, el 23 de abril es el Día del Scout y el Día del Libro, haremos un «Plastifest» que tiene que ver con la recolección de residuos sólidos en casa, con talleres de elaboración de composta, sembrado de árboles iba dirigido a la comunidad”.
Además, explicó que desde hace 3 años descubrieron un corredor en el Bosque de Niebla para efectuar ahí el Festival de las Luciérnagas, “sentíamos que Xalapa tenía las condiciones climáticas para tener un corredor de luciérnagas y lo hicimos, este año será el tercero en que lo hacemos”.
– ¿Todos los días del año acuden a sus juntas en el Parque Bicentenario?
Así es el único periodo que tenemos libre es el 18 de diciembre hasta el 6 de enero, día en que nos vemos en una actividad de regalos de juguetes para los niños que vienen a cortar café en las fincas de Teocelo y Cosautlán.
– ¿Cuántos scouts están a cargo del grupo?
“Tenemos niños en la rama de castores de 3 a 6 años, lobatos de 6 a 12, de 12 a 17 todavía no llegamos, al frente va una licenciada, un licenciado y otro maestro, somos los que estamos a cargo del grupo y además invitamos a gente a que formen parte, con carrera o diferentes universitarios que quieran capacitarse para dirigir niños.
Está abierta la oportunidad de que puedan en esta asociación liberar su servicio social, aprenden a dirigir campamentos, aprenden a hacer sus empresas de senderismo, nosotros les enseñamos, y sabrán lo que van a hacer.
¿De qué licenciaturas?
La licenciatura de Preescolar, Primaria, Educación Física y de Educación Especial. Pensamos en capacitar a la gente, hacemos el llamado a la Universidad Veracruzana, a los tecnológicos, a la Escuela Normal Veracruzana, que se acerquen a nosotros en el Edificio Nachita, despacho 108 del centro de la ciudad, pueden comunicarse al teléfono 2251114280 y estamos para servirlos”.
Finalmente extendió la invitación a todos los niños que quieran formar parte de los scouts de la Flor de Lis a que de igual manera con sus padres acudan a las oficinas, “el único requisito es tener ganas”.