Agrupación de personas con discapacidad «Inclusión Es Transformación», anuncia su apoyo al proyecto de Claudia Sheinbaum

* Realizan talleres de lectura para gente del sector
Karla Rodríguez Chimal
Xalapa, Ver., 18 de marzo del 2024.- La mañana de este lunes en conferencia de prensa llevada a cabo en un café muy conocido de la ciudad, se presentó Osvaldo Taxilaga «El Chueco», coordinador del movimiento Inclusión es Transformación, así como Mireya Hernández, para anunciar su apoyo a Claudia Sheinbaum para ser la primera mujer a la Presidencia de la República y también a Rocío Nahle para ser la primera gobernadora.
Precisaron que son muchas las necesidades las que tiene ese sector de la población, empezando con los datos que arrojó el INEGI con el censo de población del pasado 2020, donde registraron una población de 890 mil personas con alguna discapacidad, anunciando que realmente son muchos más. Asimismo, informaron sobre la atención adecuada que han recibido con el gobierno actual, desde el diagnóstico oportuno, la inclusión en el sector educativo básica y la inclusión laboral.
Taxilaga celebra que la Universidad Veracruzana tenga una carrera orientada a la educación de personas con discapacidad y que tenga un centro a estudiantes con discapacidad, pero no solo la necesitamos en la máxima casa de estudios, sino en el Tecnológico incluso en las particulares.
En otro tema Mireya Hernández comentó que tienen un taller para personas con discapacidad visual tengan acceso a la lectura. “Hacemos un diagnóstico dónde preguntamos que es lo que necesita, cuál es la forma más viable en la que ellos trabajan y se desarrolla, si es en braille o conectores de pantalla, si necesitan algunas especificaciones de como desean que sea el espacio, cuáles son sus necesidades y en base a eso es que desarrollamos las actividades”.
“Lo que hacemos es facilitar nuestro material en sistema braille para que lo pueden leer de manera autónoma sin necesidad de que alguien más tenga que leer por ellos, porque cuando tú tienes la posibilidad de leer por ti mismo y no necesitas de que alguien más lo haga, es como si cumplieras ese pequeño sueño que sientes y que tienes el derecho de hacer las cosas por ti mismo”, añadió Mireya Hernández.
Por último agregó que la pueden buscar en Facebook como: Mireya Hernández y si estás interesada puedes mandarle un mensaje para que establezcan comunicación, sucesivamente ajusten los horarios y después hacer el círculo de la lectura en donde veran temas para trabajar y finalmente buscar un espacio.
“Nos hemos vinculado con la Secretaría de Cultura que nos brindan un espacio para las personas que asistan tengan derecho a un espacio donde dialogar y al mismo tiempo una constancia que valide que estuvieron en un taller”, finalizó.