Skip to content

Organizaciones y colectivos sociales invitan a participar en “Encuentros Ciudadanos por las Culturas Veracruzanas”

* Se efectuarán los días 1 y 2 de marzo en las ciudades de Xalapa y Veracruz puerto.

* Se busca integrar una agenda de trabajo, propuestas y proyectos que fortalezcan la vocación artística y cultural de Veracruz

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 29 de febrero de 2024.- Con el fin de conocer las inquietudes de la comunidad artística de la entidad, e integrar una agenda de trabajo en común que fortalezca la actividad cultural del estado y el país, se llevará a cabo los “Encuentros ciudadanos por las culturas veracruzanas”, a efectuarse lo días 1 y 2 de marzo en las ciudades de Xalapa y Veracruz puerto.

Dicho evento es realizado por organizaciones y colectivos de la sociedad civil, quienes hicieron extensiva la invitación a creadores, artistas, gestores y promotores culturales a participar en dicho evento

En esta capital, se realizará el primer encuentro este 1 de marzo en las instalaciones del Casino Xalapeño, ubicado en la calle Gutiérrez Zamora número 12 en el centro de Xalapa en horario de 18:09 a 20:00 horas. 

Posteriormente, el sábado 02 de marzo, el encuentro se desarrollará en la Universidad de las Naciones, que se encuentra en la avenida 16 de Septiembre y Azueta, de la zona centro de la ciudad de Veracruz, las actividades se desarrollarán de 12:00 a 14:00 horas.

Se informó que en estos encuentros se contará con la destacada participación de la Doctora en Sociología Consuelo Sáizar, quien es egresada de la Universidad de Cambridge, Inglaterra; quien es Maestra en Modern Societies y Global Transformations.

Tiene, también, el grado de MSt en Historia Intelectual por la Universidad de Oxford; y cursó la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, en donde realizó estudios de Ciencia Política y Administración Pública.

A lo largo de su carrera, Consuelo Sáizar se ha desempeñado en destacados espacios de la cultura; es fundadora del Fondo de Cultura Económica, y de 2009 a 2012 ocupó la titularidad de CONACULTA, y de 2010 a 2012 asumió la Presidencia del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

Las y los asistentes podrán dialogar e intercambiar sus opiniones en alguno de los ejes temáticos que son: Espacios para el desarrollo cultural, casas de cultura, museos y centros culturales; Patrimonios culturales (material, inmaterial y artístico); Promotores , animadores y gestores culturales; Educación artística; Creación artística, teatro, danza, música, literatura; Culturas populares, artesanías, gastronómicas, música y danzas tradicionales; Pueblos indígenas y afrodescendientes; Empresas culturales; Ciudadanía y derechos culturales; Industrias creativas; y Nuevas políticas culturales.

De igual manera, las y los interesados en participar en estos encuentros  pueden llenar su formato de registro en línea accediendo a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJ6NX-QZl42Ykgq8rjfqTPAzKY-nrnMepDHsp93teV2lMlFA/viewform?pli=1.

Además, el público en general podrá seguir las actividades en vivo de ambas sedes, a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/veracruzdialogosporlacultura.

Por otro lado, se indicó que de estas dos primeras sedes, en próximas semanas se llevarán a cabo los encuentros correspondientes a las regiones de Orizaba, Coatzacoalcos y Tantoyuca.

error: Content is protected !!