Skip to content

Casos de derriengue se han registrado por la falta de vacunación en ganado

Manuela V. Carmona

 

Orizaba, Ver., 26 de febrero de 2024.- Los casos de derriengue que se llegan a presentar, son principalmente porque el ganado no fue inmunizado a pesar de que esta vacuna la reciben de manera gratuita los productores, lamentó el presidente de la Asociación Ganadera Local de Orizaba Julio Palafox Lezama.

En entrevista, detalló que a pesar de que en la zona no se han tenido casos de derriengue en los últimos cuatro años, es importante que los ganaderos no hagan a un lado la inmunización del ganado, pues durante el 2023, principalmente en el norte del estado se tuvieron algunos brotes de esta enfermedad.

Recordó que la zona fue hace cuatro años cuando se tuvo uno o dos casos en Jalapilla, municipio de Rafael Delgado, pero se inmunizó al ganado y no pasó a mayores. “La vacuna para nosotros es gratuita relativamente, ¿por qué? Porque nosotros la gestionamos a la Unión ganadera de la zona centro de Veracruz y ella nos la proporciona, también gratuita y nosotros se la damos al asociado también de una forma gratuita. Les hacemos hincapié de que tienen que vacunar principalmente las personas que viven en ríos a orillas de cerros vaya que están a las orillas y que tienen demasiada vegetación”.

Lamentó que, a pesar de esta situación, son pocos los ganaderos que acuden por el inmunológico. “la mayoría no, no vacuna”.

Finalmente detalló los síntomas que presenta esta enfermedad. “El derriengue es semejante a la rabia, es decir, pierden su sensibilidad, este motriz, las vacas se caen y por lo regular se detecta porque atrás de la oreja le muerde el murciélago y escurre sangre, pero sí es un problema muy tremendo para las zonas donde les ataca porque se pierden muchos vientres, se pierden mucho ganado, puesto que el animal ese sí existe muy dañino”.

error: Content is protected !!