Skip to content

Violencia en la región no se debe normalizar: Diócesis de Orizaba

  • Solicitud de justicia y seguridad de la población es justa

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba, Ver., 25 de febrero de 2024.- Tras los hechos de inseguridad que se han registrado en el municipio de Acultzingo luego del “levantón” de un joven y el asesinato de siete personas al día siguiente que ha llevado a la población a mantener una tensa calma en el lugar, el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez, dijo que las manifestaciones de la población ante estos hechos son justas, pues la muerte de varias personas se podría calificar como “terrorismo”.

Ante estos hechos el sacerdote pronunció enérgicamente su preocupación por la escalada de violencia que impacta a la zona, indicando que este grado de violencia no debería ser normalizado. “Toda muerte impacta, y un acontecimiento como este nos debe conmover como sociedad. No podemos permitir que la violencia avance, y es justa la demanda de los habitantes que piden mayor seguridad, una seguridad que les permita descubrir que están protegidos y en paz”.

Aseguró que la población en general no puede ni debe tomar estos actos como una situación normalizada, pues es un hecho de violencia triste que ha robado la vida de mucha gente. “Esto significa terror, no nos debemos de acostumbrar a este grado de violencia que sea la causa que sea, es impresionante y por eso mismo es que las comunidades se convulsionan al tener estas manifestaciones de violencia exacerbada”.

Así que aquí debe de haber ciertamente un cuidado, porque ante un acontecimiento así las comunidades están vulnerables y están sensibles, así que el modo de como las corporaciones de seguridad tratan el caso”.

Aseguró que estos hechos convulsionan a la comunidad por lo cual es hasta cierto punto “normal” que salgan a las calles a pedir justicia, ante lo cual, las autoridades y los manifestantes deben apremiar el dialogo. “puede ser que por eso tengan reservas ante ciertas acciones aquí creo que es el diálogo, pero también la procuración de justicia, la investigación, para saber cuál es el motivo y quiénes son los responsables, y tomar las medidas necesarias será muy importante para que la comunidad pueda recuperar su paz”.

error: Content is protected !!